Como iniciar a nuestros pequeños con la pre escritura

Aprende a escribir es una de las habilidades más importantes que adquiere el alumno en la educación inicial, con el objetivo fundamental de completar y potencial el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.
Es decir, la pre escritura es una etapa que los niños y niñas deben realizar y mecanizar antes de ponerse en contacto con la escritura, como lo son las letras, silabas y palabras con significado.
La pre escritura está integrada por dinámicas, juegos y actividades, un ejemplo de esto es la realización de trazos y líneas sobre el papel.
De esta manera, se les prepara para el posterior aprendizaje de la escritura. En niños con necesidades especiales, estas actividades potencian la atención y la psicomotricidad fina fundamental en su desarrollo.
Importancia de la pre escritura en los infantes
Los niños y niñas en cuanto antes comiencen mejor, puesto que enfrentarse a la escritura, dependerá de la forma de crianza, esto será un paso indispensable para enseña a los pequeños la manera correcta de sostener un lápiz, como agarrarlo como firmeza y enfatizar el uso de las habilidades motoras finas.
La grafomotricidad en la pre escritura
La grafomotricidad es la combinación de muchos músculos de la mano para poder dibujar o escribir; un trabajo que, aunque aparentemente fácil, en realidad requiere mucha práctica, y cuando los niños logran tener buenas espinas dorsales. Estímulo en sus manos no tendrán dificultad en escribir en el futuro. Este trabajo debe comenzar con líneas simples como hacer líneas verticales, líneas horizontales, líneas circulares, etc., lo que aumenta el nivel de dificultad para el niño.
El niño necesita un entrenamiento visomotor como, fortalecer la seguridad y uniformidad de las líneas para obtener letras fácilmente reconocibles en su caligrafía.
El objetivo es realizar un movimiento manual utilizando una representación gráfica. Comprende el control del movimiento gráfico de las líneas gráficas, aprende cuáles son las acciones básicas y evita movimientos musculares inútiles.
¿Cuándo empezar con la pre escritura?
Con el entrenamiento motor en la pre escritura, con control nervioso y muscular sobre las manos y los brazos para perfeccionar su musculatura motora, para lograr esto se sigue el siguiente aprendizaje:
- Saber comparar la longitud de distintas líneas
- Saber ordenar estas según su posición y su dirección
- Distinguir cuando dos están unidos y separados
- Diferenciar entre sí las figuras geométricas
Cuando el niño sepa todo esto, es el momento de empezar con la pre escritura, que incluirán una serie de ejercicios para realizar con la mano, como:
- Modelamiento en plastilina, barro, sirviéndose de las manos, de los dedos.
- Recortar papeles de colores, llega hacer una fácil acción dejando a la imaginación de pequeño.
- Plegado de papeles, aunque solo sepa romperlos con las manos, es de gran ayuda, pues así tomas fuerza con ellos.
- Dibujo a base de lapiceros de colores, crayones, marcadores, etc.
- Ejercicios de trazos direccionales.
- Combinación de trazos rectos y curvos.
Luego pasan a los símbolos a los que los padres o maestros les dan significado. De esta forma, se acostumbrarán al significado de la idea relacionándola con el gráfico.
Actividades para fortalecer la pre escritura
- Mover los dedos como si se tocará un instrumento como el piano, flauta, guitarra, etc.
- Crear juegos mímicos de agarrar, soltar, golpear, acariciar, salta, desatar, entre otros.
- Juegos de sombras utilizando la mano y dedos para representar animales u otros.
- Exprimir esponjas.
- Rasgar papel
- Jugar con plastilina, haciendo modelados según la creatividad de cada infante.
- Unir puntos
Mediante la pre escritura podrás ayudar a niños y niñas a mejorar sus destrezas motoras por medio de controles nerviosos y musculares de la mano y brazos para lograr un perfecto uso de sus músculos motores.