Las estudiantes de tercer semestre de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano vivieron una experiencia educativa única en el marco de su formación en farmacología aplicada. En este taller, los futuros profesionales de la salud pusieron en práctica las técnicas de infiltración anestésica, una habilidad fundamental para su desarrollo como técnicos en enfermería. Este tipo de actividades prácticas les permite adquirir confianza en procedimientos médicos, asegurando que estén preparados para actuar con precisión y eficacia en situaciones clínicas reales.
El taller, realizado en el laboratorio, se enfocó en la aplicación de anestesia local mediante infiltraciones, una técnica frecuentemente utilizada en diversos procedimientos médicos y quirúrgicos. Bajo la supervisión de docentes, los estudiantes trabajaron con modelos anatómicos y dispositivos de simulación, lo que les permitió perfeccionar su destreza en una técnica que será esencial para su desempeño en hospitales y clínicas. Esta actividad resalta el compromiso del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano con una educación basada en la práctica, buscando siempre la excelencia en la formación de sus estudiantes.
Desarrollo de técnicas de infiltración anestésica
El taller de farmacología aplicada permitió a las estudiantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de anestésicos locales, específicamente en procedimientos de infiltración. Durante la actividad, se les enseñó la técnica adecuada para aplicar anestesia en distintas zonas del cuerpo, garantizando que la intervención sea efectiva y segura. Utilizando modelos anatómicos de alta calidad, las estudiantes pudieron practicar la inserción de agujas y la administración de anestésicos, todo en un entorno controlado que simula con precisión las condiciones clínicas reales.
Bajo la dirección de los docentes, los estudiantes aprendieron a identificar las áreas anatómicas clave para realizar una infiltración exitosa, teniendo en cuenta factores como la correcta dosificación del medicamento y la profundidad de la aguja. El taller también incluyó una sección teórica donde se explicó la farmacología de los anestésicos locales, permitiendo que los estudiantes comprendieran cómo estos fármacos interactúan con el sistema nervioso para bloquear la sensación de dolor.
Simulación realista para la formación integral
El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano se ha destacado por incorporar simuladores médicos, lo que permite que los estudiantes de Enfermería puedan practicar procedimientos en un ambiente seguro y sin riesgos para los pacientes. Esta metodología de enseñanza se complementó con la instrucción personalizada de los docentes, quienes supervisaron a las estudiantes en cada paso de la técnica, corrigiendo posibles errores y proporcionando retroalimentación inmediata.
Al finalizar el taller, las estudiantes no solo adquirieron habilidades técnicas, sino también confianza en su capacidad para realizar procedimientos anestésicos. “El hecho de poder practicar estas técnicas en simuladores nos da la seguridad de que, cuando enfrentemos situaciones reales, estaremos preparados para actuar con precisión y responsabilidad”, comentó una de las participantes del taller.
Compromiso con la formación de profesionales de la salud
Este taller de farmacología aplicada refuerza la formación integral que reciben los estudiantes de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano. A través de prácticas como la infiltración anestésica, los futuros profesionales adquieren habilidades cruciales que les permitirán desempeñarse con éxito en el ámbito de la salud. La combinación de teoría y práctica, junto con el uso de simuladores de última generación, demuestra el compromiso del instituto con la educación de alta calidad. Los estudiantes no solo aprenden las bases científicas de su profesión, sino que también adquieren la confianza y destrezas necesarias para ofrecer un cuidado seguro y efectivo a los pacientes.