¿Sabes Cómo la Ética Fortalece la Convivencia? Este Código del ITSQMET lo Explica

La Unidad de Bienestar y Seguimiento Estudiantil (UBSE) del ITSQMET presentó su Código de Ética durante una serie de actividades realizadas en el campus matriz y el campus sur. Este documento, diseñado para orientar a estudiantes, docentes y personal administrativo, busca promover principios como el respeto, la transparencia y la responsabilidad. Por lo tanto, la implementación del código responde a la necesidad de construir un entorno donde prime la ética y la integridad, pilares fundamentales para el desarrollo personal y profesional.

La ética como pilar fundamental del ITSQMET

El Código de Ética del ITSQMET define un conjunto de principios que guían la interacción entre los diferentes miembros de la comunidad educativa. Entre ellos destacan la honestidad, la equidad, el respeto a la diversidad y la excelencia en cada acción. Este marco ético no solo regula conductas, sino que también inspira a las personas a actuar con integridad en todas las situaciones.

Asimismo, el documento establece mecanismos para la resolución de conflictos y la promoción de un ambiente de confianza, donde cada integrante pueda expresar sus inquietudes y necesidades de manera respetuosa. Esto fortalece la cohesión del grupo y genera un entorno propicio para el desarrollo académico y profesional.

Código de ética del ITSQMET

Impacto en la comunidad estudiantil

Para los estudiantes, este código representa una herramienta educativa que va más allá de lo normativo. Al asumir los valores que promueve, los estudiantes desarrollan habilidades esenciales como la empatía y la comunicación asertiva, necesarias para su vida profesional y personal. Asimismo, la UBSE ha complementado la implementación del código mediante talleres y charlas, los cuales generan espacios de reflexión sobre el papel de la ética en su vida diaria y académica.

El Código de Ética del ITSQMET simboliza un compromiso compartido con la formación de una comunidad académica basada en valores sólidos y éticos. Esta iniciativa, liderada por la UBSE, refuerza la convivencia, el sentido de pertenencia y el desarrollo integral de todos los miembros de la institución, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y responsable.

Scroll al inicio