Como parte del desarrollo de los aprendizajes en la Carrera de Educación Inicial del ITSQMET, la Psicomotricidad es una disciplina importante en el desarrollo integrador de los niños. Permite el vínculo entre el cuerpo y la mente, promoviendo el aprendizaje a través del movimiento. Las habilidades psicomotoras se presentan como una herramienta fundamental para promover el desarrollo de habilidades físicas, emocionales y cognitivas en los más pequeños. En este enfoque, se busca integrar la actividad física con el desarrollo emocional y social, reflejando su impacto en la educación moderna y cómo su implementación adecuada puede mejorar los procesos de aprendizaje en la asignatura de Estimulación Temprana II.
mportancia del Juego y la Psicomotricidad en el Desarrollo Infantil
Esta etapa se caracteriza por una mayor interacción entre el niño y su entorno, tanto con objetos como con las personas que lo rodean. En este punto, el niño desarrolla una gran curiosidad que favorece una mayor movilidad y el desarrollo del lenguaje, permitiendo una comunicación más efectiva. Por ello, se acoplan áreas cómodas y adaptadas para un mejor desarrollo del niño, de manera que estas actividades sean divertidas y lúdicas, facilitando tareas que fomenten su independencia.
Contamos con actividades que incentivan al niño, ya que los juegos de psicomotricidad desempeñan un papel crucial en esta etapa del desarrollo infantil. Estas actividades permiten explorar el mundo y fomentar vínculos afectivos entre el niño y su familia. En la movilidad, se incluyen actividades de psicomotricidad relacionadas con el cuidado personal, como alimentarse, peinarse y cepillarse los dientes, incentivando al niño a realizarlas sin ayuda, promoviendo así su autosuficiencia. Además, se enseña a los niños a hacer imitaciones de sonidos de animales o de lo que observan en su entorno, incentivándolos a representar personajes.
Impacto de las Iniciativas Educativas
La inauguración de las casas abiertas generó gran entusiasmo entre los niños, padres y la comunidad ITSQMET. Durante este evento, se presentaron diversas actividades que fomentan el desarrollo de los aprendizajes. Este taller contribuirá al bienestar de las generaciones venideras. Padres, educadores y expertos en la infancia celebran esta iniciativa como un paso significativo hacia un futuro prometedor.
En conclusión, el desarrollo psicomotor del niño es esencial para su crecimiento integral. Influye en su capacidad para relacionarse, aprender y adaptarse a su entorno. Al combinar habilidades motoras, cognitivas y emocionales, los niños establecen una conexión profunda entre cuerpo y mente. Esto les permite fortalecer la autoestima, mejorar la concentración y desarrollar su creatividad en el entorno educativo y familiar.