Los estudiantes de la carrera de Desarrollo de Software del ITSQMET participaron en el evento institucional 5 Minutos Pitch, donde presentaron su proyecto de investigación: una aplicación para el control y seguimiento de visitas técnicas en unidades de vinculación y prácticas preprofesionales.
La Unidad de Investigación e Innovación promueve este evento como una iniciativa para que los equipos estudiantiles den a conocer sus proyectos generados en clase, específicamente en la asignatura Metodologías de Investigación. Los estudiantes Byron Alomoto y Abner Llanos, del Segundo Nivel, presentaron su solución para optimizar el control y seguimiento de horas realizadas en prácticas.
Detalles de la Aplicación Innovadora
Esta aplicación web ha sido desarrollada utilizando herramientas de software libre, lo que permite un diseño eficiente de la base de datos y programación tanto en Backend como en Frontend. Cumple con funcionalidades clave como usabilidad, utilidad y flexibilidad, asegurando que sea responsiva para todos los usuarios.
Durante el evento, el jurado calificador destacó el proyecto de los estudiantes de Desarrollo de Software en la categoría de innovación, subrayando su contribución a la mejora de los procesos educativos en el ITSQMET.

Importancia de la Aplicación para el ITSQMET
La aplicación para el control y seguimiento de visitas técnicas ofrece una solución innovadora para la gestión de actividades. Al centralizar información y automatizar procesos, garantiza la integridad de los datos, lo que mejora significativamente la eficiencia de las Unidades de Vinculación y Prácticas Preprofesionales. De este modo, estudiantes y docentes pueden acceder a un sistema organizado que facilita el seguimiento de horas y actividades, enriqueciendo la experiencia educativa. Además, esta herramienta mejora la comunicación entre estudiantes y empresas, permitiendo reportar actividades y recibir retroalimentación de manera efectiva.
Por otro lado, la Unidad de Investigación e Innovación reafirma el compromiso del ITSQMET con la excelencia académica. Al incorporar tecnologías emergentes, se transforman los procesos educativos, mejorando la calidad de la enseñanza. Así, los estudiantes están mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. La colaboración en el desarrollo de esta aplicación es un ejemplo de cómo la educación puede adaptarse a las necesidades del entorno profesional. En consecuencia, se fomenta la creatividad y la innovación, habilidades esenciales en el mundo contemporáneo. Generar beneficios tanto para la institución como para la sociedad es un objetivo clave, y esta aplicación se convierte en una herramienta fundamental para alcanzarlo.