Los estudiantes de la carrera de Redes y Telecomunicaciones del Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET) llevaron a cabo una casa abierta en las instalaciones de la institución. Durante esta jornada, los futuros profesionales compartieron de manera práctica y didáctica sus conocimientos sobre las redes de fibra óptica. El evento se realizó con el objetivo de evidenciar el dominio técnico adquirido en clase y de promover la innovación tecnológica dentro del ámbito educativo.
Tabla de Contenidos
ToggleAplicación práctica de redes de fibra óptica en un entorno real
La innovación y el aprendizaje práctico se unieron, una vez más, en esta destacada casa abierta organizada por los estudiantes de Redes y Telecomunicaciones. En ella, presentaron una demostración integral sobre el funcionamiento y las ventajas de las redes de fibra óptica. Gracias a este espacio, se logró visibilizar el conocimiento adquirido en el aula, lo cual dejó en evidencia la capacidad de los futuros profesionales para implementar soluciones de conectividad de alto rendimiento.
Durante la exposición, los estudiantes guiaron a los asistentes a través de una simulación real de una red de fibra óptica. A lo largo del recorrido, explicaron desde los principios físicos de la transmisión por luz hasta la instalación y configuración de los equipos involucrados. Además, se destacó el uso de cableado de fibra monomodo y multimodo, así como conectores SC, LC y ST, elementos fundamentales dentro de la estructura de este tipo de redes.
Ventajas y componentes esenciales de las redes de fibra óptica
Por otra parte, entre los dispositivos utilizados en la demostración se encontraron fusionadoras de fibra óptica, esenciales para lograr empalmes precisos entre cables. También se emplearon medidores de potencia óptica (OPM) junto con fuentes de luz láser (VFL), ambos indispensables para verificar la integridad del enlace y la calidad de la señal. Asimismo, se mostraron OLT (Optical Line Terminal) y ONT (Optical Network Terminal) como parte de una arquitectura FTTH (Fiber to the Home), explicando su papel en la distribución del servicio desde el proveedor hasta el usuario final.
De hecho, los asistentes pudieron observar en tiempo real cómo se realizaban pruebas de atenuación y cómo se resolvían fallos simulados en la red. Además de ello, los estudiantes enfatizaron las ventajas de la fibra óptica frente a otras tecnologías, tales como su alta velocidad de transmisión, su resistencia a interferencias electromagnéticas y su capacidad para cubrir grandes distancias con una mínima pérdida de señal.
El evento concluyó con una reflexión sobre la importancia de esta tecnología en el desarrollo de ciudades inteligentes, servicios de telecomunicaciones avanzados y soluciones de conectividad empresarial. Sin duda, quedó claro el compromiso de los estudiantes con una formación técnica sólida y orientada al futuro.
Conclusión
En definitiva, la casa abierta sobre redes de fibra óptica fue una muestra exitosa del potencial académico y profesional de los estudiantes, quienes demostraron con claridad y dominio los fundamentos y aplicaciones de esta tecnología clave en las telecomunicaciones modernas. Actividades como esta no solo fortalecen el aprendizaje significativo, sino que también acercan a los futuros técnicos e ingenieros a los desafíos reales del entorno laboral.


