Nutrición Creativa: La Apuesta de los Estudiantes del ITSQMET por la Salud Infantil

Como parte de su formación académica, los estudiantes del segundo nivel matutino de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano ITSQMET, sede Manta desarrollaron un proyecto final enfocado en el diseño de un plan nutricional para niños afectados por marasmo y kwashiorkor, dos formas severas de desnutrición infantil. Esta iniciativa buscó integrar el conocimiento teórico con la aplicación práctica, favoreciendo el desarrollo de competencias clínicas y comunitarias.

La actividad se implementó dentro del aula y fue socializada posteriormente en las instalaciones del ITSQMET con las demás carreras, permitiendo a los estudiantes aplicar estrategias reales para la prevención y tratamiento de la desnutrición severa. Asimismo, se promovió un enfoque interdisciplinario, donde el rol de enfermería se posiciona como clave en la educación, evaluación y seguimiento nutricional de pacientes pediátricos en riesgo.

Un Plan Nutricional Integral: Menús Semanales y Estrategias Prácticas para Combatir la Desnutrición

El proyecto consistió en crear un plan alimenticio que incluyera un menú semanal, recomendaciones generales y actividad física dirigida para los pacientes con dicha patología. Elaboramos esta guía nutricional tomando como referencia las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), además de la información brindada en clases y en la web actualizadas.

Además del componente teórico, incluimos la presentación de un stand enfocado en la preparación de alimentos enriquecidos con ingredientes locales, medidas de higiene alimentaria y detección de signos de alarma. Presentamos la estrategia con materiales visuales, recursos didácticos y una exposición práctica que reforzó la comprensión del tema entre la comunidad.

Nutrición Creativa: La Apuesta de los Estudiantes del ITSQMET por la Salud Infantil
Plan alimenticio por los estudiantes del ITSQMET

Menús Semanales y Estrategias Prácticas para Combatir la Desnutrición

Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes vivieron una experiencia de aprendizaje significativa, donde pusieron en práctica conocimientos adquiridos en nutrición, pediatría, farmacología y anatomía. A través de dinámicas grupales y simulaciones clínicas, fortalecieron su capacidad de análisis, toma de decisiones y trabajo colaborativo, bajo la guía de su docente.

Estos ejercicios formativos se alinean con el modelo educativo del ITSQMET, que promueve el aprendizaje basado en la solución de problemas reales y la aplicación práctica del conocimiento. De esta manera, la carrera de Enfermería consolida su compromiso con la formación de profesionales integrales, capaces de actuar con criterio y sensibilidad en escenarios de salud pública.

El plan nutricional para marasmo y kwashiorkor ayudó a los estudiantes del segundo nivel matutino de Enfermería del ITSQMET Manta a consolidar habilidades clínicas y el compromiso social como futuros profesionales de la salud. A través de esta experiencia, aprendieron a estructurar tratamientos efectivos, interactuar con la comunidad, educar a las familias y reconocer el rol fundamental de la enfermería en la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil. Esta iniciativa mostró el impacto positivo de la formación práctica al vincularse con problemáticas reales del entorno y reafirmó el valor de la educación técnica como herramienta de transformación social y sanitaria.

Scroll al inicio