¿Estudias enfermería? Con FULL CODE puedes vivir situaciones reales

Estudiantes de la carrera de Enfermería del Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET) vivieron una experiencia educativa transformadora. Gracias a la implementación de la aplicación FULL CODE, una plataforma digital de simulación clínica avanzada, lograron fortalecer sus competencias en atención de emergencias y reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta innovadora actividad se llevó a cabo en las instalaciones del instituto como parte del compromiso institucional con la formación de profesionales altamente capacitados.

Simulación clínica en tiempo real con FULL CODE

FULL CODE es una aplicación diseñada para simular escenarios clínicos en tiempo real. De este modo, permite a los estudiantes tomar decisiones críticas, aplicar protocolos de atención y evaluar resultados en un entorno completamente controlado. Como resultado, su implementación ha promovido el desarrollo de competencias esenciales en el área de urgencias, tales como el pensamiento crítico, la toma de decisiones bajo presión y la ejecución precisa de procedimientos clínicos.

Durante las sesiones prácticas, las estudiantes interactuaron con una amplia variedad de casos clínicos. Gracias a esto, lograron familiarizarse con la dinámica de los códigos azules y mejorar notablemente su preparación ante situaciones reales de emergencia. Además, la plataforma proporciona retroalimentación inmediata, lo cual favorece el aprendizaje activo y autónomo.

Simulación de prácticas de Enfermería con FULL CODE

FULL CODE fortalece el trabajo en equipo

El proceso de integración de FULL CODE en el currículo se llevó a cabo en varias etapas. En primer lugar, se brindó una capacitación inicial sobre el uso de la herramienta. Posteriormente, se aplicaron escenarios progresivos, que aumentaron gradualmente en complejidad. Así, las estudiantes avanzaron a su propio ritmo y consolidaron conocimientos previos de forma efectiva. Finalmente, los resultados se evaluaron mediante pruebas prácticas y autoevaluaciones dentro de la aplicación.

La aplicación fomenta el trabajo colaborativo y la discusión clínica, lo que fortalece la comunicación y el liderazgo en contextos de alta exigencia. Esto resulta clave para el desempeño profesional, ya que mejora la capacidad de actuar en equipo bajo situaciones críticas.

Conclusión

En definitiva, la incorporación de FULL CODE en la formación de los estudiantes de Enfermería del ITSQMET demuestra cómo la tecnología puede ser una aliada estratégica en el desarrollo de habilidades clínicas. Esta experiencia marca un hito en la innovación educativa, al preparar a futuros profesionales con herramientas modernas y efectivas. Ciertamente, la carrera de Enfermería se consolida como un referente en la formación integral, combinando teoría, práctica y tecnología de vanguardia para responder a las exigencias del sistema de salud actual.

Scroll al inicio