La atención obstétrica requiere no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que permitan una actuación segura y eficiente ante situaciones críticas durante el trabajo de parto. En este contexto, el uso del fantoma obstétrico de parto, un simulador anatómico diseñado para reproducir las condiciones del parto, ha emergido como una herramienta pedagógica fundamental en la formación de profesionales de la salud.
Tabla de Contenidos
ToggleLa implementación del fantoma obstétrico en el ITSQmet sede Manta , es un recurso educativo que permite a los estudiantes y profesionales de la salud practicar habilidades clínicas relacionadas con la atención obstétrica, como el control del trabajo de parto, la asistencia al nacimiento y la resolución de complicaciones, en un entorno seguro y controlado. Esto facilita el aprendizaje práctico sin poner en riesgo la vida de una paciente real, fortaleciendo la confianza, la destreza y la toma de decisiones en situaciones clínicas reales.
Importancia del Fantoma de Parto en la Formación de Estudiantes de Enfermería
El fantoma de parto permitió simular fases y complicaciones del parto, como distocias y maniobras de emergencia, en un entorno seguro en el laboratorio de enfermería del ITSQMET, sede Manta. Esto permitió a los estudiantes practicar y adquirir habilidades en la evaluación del progreso del parto y la asistencia en el alumbramiento.
Estudios respaldan la efectividad del aprendizaje basado en simulación para reforzar el razonamiento clínico y la toma de decisiones. La implementación del fantoma fue crucial para que la docente observara el desempeño de los alumnos, quienes se sintieron preparados para recibir retroalimentación y mejorar sus habilidades. Además, al no poner en riesgo la vida de un paciente, se consideró una aproximación ética al entorno clínico.
Recomendaciones para la Mejora Continua en la Formación de Profesionales de Salud
Los estudiantes de enfermeria acotaron después de la ejecución de la simulación que su implementación del fantoma fue exitosa, siendo necesario e indispensable que la institución siga contando con docentes capacitados en simulación clínica, así como con recursos técnicos y logísticos adecuados. Por consiguiente dar continuidad a un programa de estudios que siga implementando teoría, práctica y evaluación sistemática, asegurando que los aprendizajes obtenidos se transfieran efectivamente a la práctica clínica.
La implementación del fantoma de parto representa un avance significativo en la formación del personal de salud que interviene en el proceso de nacimiento. Su uso contribuye al desarrollo de habilidades prácticas, mejora la seguridad del paciente y fortalece la calidad de la atención obstétrica. Si bien su efectividad depende del contexto educativo en el que se utilice, no cabe duda de que este tipo de simuladores se consolidan como aliados indispensables en la preparación de profesionales comprometidos con la salud materno-infantil.