Con el propósito de fortalecer los negocios locales, estudiantes de la carrera de Marketing Digital y Comercio Electrónico del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET) iniciaron un proyecto de vinculación comunitaria en el biocorredor Chaquiñán de Puembo.
Tabla de Contenidos
ToggleEl pasado domingo 15 de junio, en el GAD parroquial de Puembo, los estudiantes aplicaron encuestas a 20 emprendedores de Mangahuantag y San José de Puembo. El diagnóstico permitió identificar que, aunque la mayoría utiliza redes sociales como Facebook e Instagram, aún existen limitaciones en el manejo de contenidos digitales, diseño y gestión del tiempo para promocionar sus productos.
Ante esta realidad, se diseñó un plan de cinco capacitaciones especializadas, enfocadas en temas de branding, ventas, comportamiento del consumidor, marketing digital y gestión de redes sociales, con el fin de mejorar la visibilidad de los negocios y fortalecer la conexión con los clientes.
Un espacio con gran potencial
El biocorredor Chaquiñán es reconocido por sus paisajes ideales para el deporte y el turismo, además de concentrar emprendimientos relacionados con alimentos saludables como chochos con tostado, ensaladas de frutas y jugos naturales. Sin embargo, muchos de estos negocios enfrentan dificultades para consolidarse en el mercado por falta de conocimiento en marketing digital.
Voces de los emprendedores
Rosa Mafla, participante del proyecto, destacó:
“Este apoyo es muy necesario, ya que nos brinda conocimientos en marketing digital que nos permitirán promocionar mejor nuestros negocios y ser más reconocidos por la gente”.
Aprendizaje conjunto
La encuesta aplicada reveló que el 75% de los emprendedores prefieren capacitaciones online, mientras que el resto se inclina por la modalidad presencial debido a sus actividades diarias. Estos datos sirvieron de base para estructurar las capacitaciones según sus necesidades reales.
Impacto institucional
La iniciativa no solo beneficia a los emprendedores locales, sino que también fortalece la formación de los estudiantes de Marketing Digital del ITSQMET. Al aplicar sus conocimientos en escenarios reales, desarrollan competencias profesionales en gestión de proyectos comunitarios y comunicación digital, reforzando su compromiso social y académico.
Un proyecto con impacto sostenible
La capacitación en manejo de plataformas digitales en el Chaquiñán es un ejemplo de cómo la educación superior contribuye al desarrollo local. Esta iniciativa impulsa la profesionalización de pequeños negocios, aumenta su visibilidad y genera un impacto positivo y sostenible en la comunidad. Además, el reconocimiento con certificados y mejoras visibles en los emprendimientos motiva a los participantes a continuar fortaleciendo sus habilidades digitales.
Con acciones como esta, el ITSQMET reafirma su compromiso con la sociedad y con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo un desarrollo colaborativo que beneficia a toda la comunidad.


