La importancia del diseño instruccional en el aprendizaje virtual
Hoy en día gracias a la digitalización se utiliza toda herramienta tecnológica para el aprendizaje y enseñanza, disponibles para afrontar los retos académicos en colegios, universidades y centros educativos de todo tipo.
Con el crecimiento acelerado de formatos educativos digitales, como las clases en línea y el e-learning, en donde se necesita gente capacitada para guiar, imaginar y crear modelos en los que la información se presenta de manera útil e interesante para los alumnos.

¿Qué es el diseño instruccional?
El diseño instruccional, incluyendo el diseño instruccional en el aprendizaje online, se considera la ciencia de crear un entorno de aprendizaje óptimo con material claro y efectivo que ayude a los estudiantes a desarrollar la capacidad de realizar tareas específicas.
Se puede definir como un proceso pedagógico para armar y componer de forma estratégica, planificada y estructurada, los diferentes elementos de un curso en línea, tales como temas, contenidos, actividades, recursos de apoyo y evaluaciones.
La importancia del diseño instruccional en el aprendizaje online
La importancia del diseño instruccional viene del planteamiento metodológico que pretende transformar los modelos de enseñanza tradicionales, pretendiendo dejar atrás la simple comunicación de información, la asignación de tareas y las clases magistrales. En donde los docentes deben guiar a los alumnos entre tanta información, señalar como aprovechar los recursos disponibles y enseñarles a identificar lo más relevante para su formación.
Principios asociados del diseño instruccional
Esto implica planear con anticipación los contenidos y recursos dentro de un entorno establecido, con la idea fundamental de crear procesos eficientes, dinámicos y con la asimilación deseada.
La efectividad, la satisfacción del estudiante y la relevancia de la experiencia dependen de una aplicación ajustada a 5 principios esenciales:
Importancia de la actividad: En primer lugar, la estrategia debe estar centrada en las actividades de la asignatura. Además, debe seguir una progresión desde lo más sencillo a lo más complejo. De esta manera, se facilita un aprendizaje efectivo y escalonado.
Activación: La forma de enseñanza debería accionar en los alumnos los procesos cognitivos que impulsen su desarrollo, por medio de su conocimiento, memorización y experiencias.
Demostración: Se tiene que desarrollar competencias bien definidas, ya que la demostración de la habilidad adquirida tiene que ser consiente, debes establecer cómo es, como se hace y qué sucede con la ejecución.
Aplicación: Por lo tanto, en función de cada elemento de la competencia, el estudiante debe saber exactamente cómo poner en práctica lo aprendido. Esto es esencial para asegurar una comprensión profunda y efectiva de los conceptos.
Integración: En este sentido, es el resultado de los conocimientos impartidos, lo que provoca la reflexión, el debate y la defensa de las nuevas habilidades, especialmente en el contexto del diseño instruccional en el aprendizaje online.
Modelos del diseño instruccional
Análisis: Determina el objetivo o propósitos del curso y recopilación de la información sobre el entorno de la audiencia objetivos y datos demográficos, dependiendo las necesidades.
Diseño: Se basa en la calidad de los contenidos y el apoyo de algún especialista en el contenido de la instrucción, planeación de actividades y recursos tecnológicos a utilizar. Además de establecer los recursos generales y específicos de las estrategias y lo que quieres lograr con los alumnos.
Desarrollo: Dentro de la elaboración del plan de diseño se eligen las pautas para un método pedagógico adecuado, en donde estará la elaboración de contenidos, actividades y formas de evaluación.
Implementación: Se escoge las herramientas de acuerdo a tu alcance y recursos disponibles, priorizando en la variedad, el dinamismo, la gamificación y otros elementos que mantengan a tu audiencia atenta y entretenida.
Evaluación: Se verifica los logros y ajustes, para su funcionalidad y resultados según lo planeado, también debes evaluar los beneficios obtenidos y corregir aquello que se puede mejorar.
MODELO DE SEGURIDAD
Está fundamentado en la participación del alumno y el constructivismo desde 1993.
-
Analyze learner(analizar la naturaleza de los estudiantes)
-
State objectives (establecer los objetivos centrales de la enseñanza)
-
Select media and materials(elegir el material didáctico y los medios)
-
Utilize materials and media(usar recursos, estrategias, herramientas, medios y materiales)
-
Require learner participation(alentar la intervención de los alumnos)
-
Evaluate and revise(evaluar el progreso y analizar los resultados según la implementación)
Necesitamos comprender el tipo de estudiantes que queremos y los desarrollos tecnológicos actuales para adaptar mejor el entorno y el contenido educativo. Un buen diseñador instruccional sabe analizar y visualizar todos los elementos estructurales de un programa de entrenamiento para brindar las mejores soluciones y estrategias para cada proceso.