¡Conoce las Adaptaciones Curriculares en el ITSQMET y Potencia tu Educación!

El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET) ha implementado un sistema automatizado para las adaptaciones curriculares, mejorando la inclusión educativa. Gracias a esta iniciativa, estudiantes con necesidades educativas específicas (NEE) ahora tienen acceso a un aprendizaje más equitativo. Este avance, impulsado por la tecnología, optimiza la gestión académica y facilita la creación de estrategias personalizadas.

Adaptaciones curriculares automatizadas

El ITSQMET refuerza su compromiso con la educación inclusiva y la innovación tecnológica a través del proyecto «Automatización del Proceso de Adaptaciones Curriculares en el Sistema Académico SISACAD». Liderado por la Unidad de Transferencia Científica y Tecnológica (UTCT), esta iniciativa busca optimizar la gestión de las necesidades educativas específicas (NEE), garantizando un acceso equitativo al aprendizaje para todos los estudiantes.

Este proyecto combina herramientas tecnológicas avanzadas, como el lenguaje de programación C# y Visual Studio Code, para crear un módulo automatizado dentro de SISACAD. Con ello, se pretende no solo mejorar la experiencia educativa, sino también posicionar al ITSQMET como referente en educación inclusiva y transformación digital.

Tecnología al servicio de la inclusión educativa

El proyecto se divide en varias fases estratégicas que aseguran una implementación efectiva y sostenible:

  • Identificación y análisis de necesidades: La recolección de datos y las encuestas realizadas a docentes y coordinadores permitieron identificar las barreras que enfrentan los estudiantes con NEE.
  • Diseño del sistema: Basado en los hallazgos, se creó un módulo integrado en SISACAD que permite registrar, gestionar y monitorear adaptaciones curriculares de manera automatizada y eficiente.
  • Implementación tecnológica: El desarrollo del módulo incluyó la creación de una interfaz amigable y accesible, respaldada por una arquitectura de software en capas que garantiza escalabilidad y robustez.

Además, el sistema automatizado incluye funciones para la generación de reportes, facilitando el seguimiento y la evaluación de las adaptaciones aplicadas.

Adaptaciones curriculares en SISACAD

Beneficios de las adaptaciones curriculares

La automatización del proceso de adaptaciones curriculares ha generado múltiples beneficios para estudiantes, docentes y la institución en general:

  • Para los estudiantes: Mejora el acceso a recursos adaptados y elimina barreras educativas, incrementando la equidad y la inclusión.
  • Para los docentes: Proporciona herramientas claras y funcionales para diseñar y aplicar estrategias personalizadas.
  • Para la institución: Refuerza la capacidad de gestión académica, reduciendo tiempos de respuesta y garantizando la transparencia en los procesos.

Este proyecto también alinea al ITSQMET con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Este avance tecnológico no solo beneficia a su comunidad inmediata, sino que también establece un modelo sostenible y replicable para otras instituciones. Cada fase ha sido documentada por la UTCT, garantizando la transferencia de conocimientos y la sostenibilidad del proyecto. Capacitaciones específicas para docentes aseguran que puedan utilizar las nuevas herramientas tecnológicas y aplicar metodologías inclusivas de manera efectiva.

Conclusión

El ITSQMET continúa liderando la innovación educativa con proyectos como la automatización de adaptaciones curriculares en SISACAD. Esta iniciativa no solo elimina barreras educativas, sino que también fortalece la equidad y la calidad en el aprendizaje. Con este enfoque, el ITSQMET refuerza su compromiso con una educación inclusiva y con el bienestar de su comunidad estudiantil.

Scroll al inicio