El pasado domingo 20 de julio, estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano (ITSQMET) realizaron una significativa entrega de material didáctico en el Hospital San Francisco. Esta actividad, que benefició a niños y niñas hospitalizados de entre 1 y 15 años, se desarrolló como parte del proyecto académico aula hospitalaria, el cual busca brindar herramientas educativas y emocionales dentro del entorno médico. ¿La razón? Contribuir al desarrollo integral de los pequeños incluso durante su estadía hospitalaria.
Tabla de Contenidos
ToggleUna Aula Hospitalaria con Propósito
En efecto, la entrega de material didáctico no fue un simple acto de generosidad, sino una acción educativa cargada de sentido social. Las estudiantes de tercer semestre de las carreras de Educación Inicial y Educación Básica lideraron esta noble iniciativa, motivadas por el deseo de marcar una diferencia en la vida de quienes enfrentan duras condiciones médicas desde temprana edad.
Por ello, las estudiantes seleccionaron cuidadosamente los materiales donados, considerando las distintas edades y necesidades de los niños hospitalizados. Desde peluches hasta juegos de construcción, cada recurso fue pensado para fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y psicomotor dentro del entorno hospitalario. Así, además de entretener, los juguetes cumplen una función pedagógica fundamental.
El impacto del aula hospitalaria en la formación de futuros docentes
Cabe destacar que la entrega fue realizada por una estudiante de la carrera de Pedagogía, quien representó a todo el grupo ante el personal del hospital. El Dr. Jorge Chalco, pediatra del Hospital San Francisco, recibió con entusiasmo los materiales y reconoció el valor de esta acción, ya que complementa de manera significativa el trabajo terapéutico y emocional que se realiza con los niños.
Esta actividad forma parte del programa de aula hospitalaria que impulsa el ITSQMET, enfocado en fortalecer la formación de sus estudiantes mediante experiencias reales con impacto social. A través de este tipo de iniciativas, las futuras docentes desarrollan habilidades organizativas, sensibilidad humana y un compromiso activo con la comunidad.
En consecuencia, al llevar alegría, color y juego a un espacio que suele asociarse con el dolor y la soledad, las estudiantes del ITSQMET construyen un puente entre la educación y la esperanza. Es así como el proyecto cobra vida fuera del aula, dejando huellas imborrables tanto en los beneficiarios como en quienes brindan su apoyo.
Conclusión
Sin duda, el proyecto aula hospitalaria en el Hospital San Francisco es una muestra concreta de cómo la pedagogía puede ir más allá del aula tradicional. Las estudiantes del ITSQMET no solo entregaron materiales didácticos, sino que llevaron consigo un mensaje poderoso: educar también es acompañar, comprender y cuidar. Gracias a esta labor solidaria, la educación se convierte en una herramienta transformadora que siembra sonrisas y esperanza allí donde más se necesitan.