Como parte de su compromiso con la formación integral y la defensa de los derechos estudiantiles, el Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET), a través de su Unidad de Bienestar Estudiantil, organizó una charla de acoso escolar y el bullying. El evento, que se desarrolló en la sede Echeverría, estuvo dirigido a estudiantes de las carreras de Educación. Esta iniciativa se realizó en coordinación con la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de sensibilizar, prevenir y erradicar la violencia escolar, promoviendo al mismo tiempo una cultura de respeto, inclusión y derechos humanos.
Tabla de Contenidos
ToggleFormación con enfoque y prevención del acoso escolar
Durante la charla, los representantes de la Defensoría del Pueblo abordaron desde una perspectiva legal y de derechos humanos los distintos tipos de acoso escolar. Además, explicaron sus consecuencias, las rutas de denuncia disponibles y las acciones que deben tomarse en el entorno educativo. Para complementar la información, se compartieron casos reales, recursos legales vigentes y orientaciones claras sobre cómo actuar ante situaciones de vulneración de derechos.
Por otro lado, la Unidad de Bienestar Estudiantil del ITSQMET fortaleció esta intervención mediante dinámicas activas y ejercicios de reflexión. Estas actividades permitieron a los estudiantes identificar situaciones problemáticas, analizar sus causas y proponer estrategias de intervención fundamentadas en la empatía, el respeto y la comunicación asertiva. En consecuencia, se enfatizó el papel fundamental de los futuros docentes en la prevención del bullying y en la creación de espacios seguros para el desarrollo emocional y académico de los niños y jóvenes.
Una herramienta pedagógica basada en el juego
Se propiciaron espacios de participación donde los asistentes analizaron situaciones hipotéticas relacionadas con el acoso escolar. A partir de estos escenarios, propusieron respuestas pedagógicas que promueven la convivencia, la tolerancia y la inclusión. Gracias a ello, los estudiantes no solo reforzaron conocimientos teóricos, sino que también desarrollaron habilidades socioemocionales indispensables para su futura labor docente.
En definitiva, esta jornada tuvo un alto valor para la comunidad educativa del ITSQMET. No solo evidenció la necesidad de articular esfuerzos entre instituciones educativas y organismos defensores de derechos, sino que también reafirmó el compromiso del Instituto con una educación transformadora, ética y humanista. Con espacios formativos como este, el ITSQMET demuestra su liderazgo en la formación de docentes comprometidos con la construcción de entornos escolares libres de violencia y discriminación. Además, la colaboración con la Defensoría del Pueblo fortalece la misión institucional de formar profesionales conscientes, éticos y preparados para generar un impacto positivo en la sociedad.