¿Estrés y ansiedad? Las charlas de salud mental del ITSQMET tienen la solución

Durante el semestre académico en curso, la Unidad de Bienestar Estudiantil del Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET) organizó una serie de charlas de salud mental dirigidas a los estudiantes, con el objetivo de promover la gestión emocional, el autocuidado y el bienestar psicológico. Esta iniciativa surgió como respuesta al creciente interés por la salud mental en entornos educativos y se llevó a cabo dentro de la institución, como parte de su compromiso con la formación integral y el acompañamiento emocional de su comunidad.

Un compromiso integral con la salud mental

En los últimos años, la salud mental de los estudiantes ha cobrado una relevancia cada vez mayor dentro de los entornos académicos. Por ello, el ITSQMET, a través de su Unidad de Bienestar Estudiantil, decidió implementar un enfoque más holístico al bienestar de sus estudiantes. Así, organizó una serie de charlas que abordaron temas fundamentales para el equilibrio emocional y el desarrollo personal de los jóvenes.

Estas jornadas, llevadas a cabo durante el semestre académico, se enmarcan dentro de una estrategia institucional que no solo prioriza la excelencia académica, sino que también fomenta el desarrollo humano. Como resultado, la comunidad estudiantil recibió la propuesta con entusiasmo, demostrando una apertura cada vez mayor hacia el diálogo y la reflexión en torno al bienestar mental.

Espacios seguros en las charlas de salud mental

Cada una de las charlas inició con dinámicas de integración y confianza. Gracias a estas actividades, los participantes se sintieron en un entorno seguro que les permitió expresarse libremente. En consecuencia, muchos estudiantes compartieron experiencias personales relacionadas con el estrés, la presión académica y otros desafíos emocionales que enfrentan en su día a día.

El ambiente empático y colaborativo facilitó una conexión genuina entre los asistentes. De esta manera, no solo encontraron orientación profesional, sino también apoyo mutuo entre pares. La validación de las emociones, sumada al acompañamiento constante, resultó clave para fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad.

Charlas de salud mental para estudiantes del ITSQMET

Del autocuidado a la resiliencia

Durante las sesiones, se abordaron temas especialmente relevantes para la realidad estudiantil. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Autocuidado y hábitos saludables: Cómo establecer rutinas que favorezcan el equilibrio emocional.
  2. Resiliencia emocional: Estrategias efectivas para afrontar las dificultades sin perder la motivación.
  3. Pensamientos negativos y auto diálogo:  Identificar patrones de pensamiento dañinos y transformarlos de manera positiva.
  4. Importancia de pedir ayuda: Derribar estigmas sobre la atención psicológica y fomentar el acompañamiento profesional.
  5. Relaciones saludables: herramientas para construir vínculos sanos dentro y fuera del ámbito académico.

A fin de lograr una participación activa, las charlas de salud mental se desarrollaron de forma dinámica, incorporando debates, actividades prácticas, juegos simbólicos y análisis de casos reales.

Impacto y continuidad de las charlas de salud mental

Una de las fortalezas de esta iniciativa fue su articulación con los servicios permanentes de apoyo psicológico que ofrece el ITSQMET. Las charlas de salud mental actuaron como un puente eficaz para canalizar a los estudiantes interesados hacia asesorías personalizadas, brindadas directamente por la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBSE). Así, se asegura una atención continua, especializada y alineada con las necesidades emocionales detectadas durante las jornadas, consolidando una red de apoyo institucional sólida y accesible.

Los resultados han sido evidentes. Por un lado, aumentó la participación estudiantil en actividades de bienestar; por otro, crecieron las solicitudes de nuevas charlas. Además, se incrementaron las cifras de atención psicológica, no como síntoma de crisis, sino como reflejo de una comunidad que reconoce el valor de cuidar su salud mental. Estas acciones reafirman el compromiso del ITSQMET con la formación integral de sus estudiantes. Promover espacios de reflexión, escucha activa y cuidado emocional no solo mejora el rendimiento académico, sino que también forma ciudadanos empáticos y resilentes. 

Scroll al inicio