¿Te Preocupa el Consumo de Alcohol? Este Evento de Prevención Inspiró a los Estudiantes

La Unidad de Bienestar y Seguimiento Estudiantil (UBSE), en alianza con Alcohólicos Anónimos (AAA) del Ecuador, lideró un evento clave titulado “Charla de Prevención del Consumo de Alcohol” para estudiantes del ITSQMET. Este encuentro, buscó abordar la problemática del alcoholismo entre jóvenes, con el propósito de promover la reflexión y la prevención. Dirigido especialmente a estudiantes de primer y segundo nivel de todas las carreras, el evento respondió a la necesidad de fortalecer el bienestar integral de la comunidad educativa.

La problemática del alcoholismo en cifras y realidades

El consumo de alcohol entre jóvenes es un desafío crítico en la sociedad actual. De acuerdo con datos recientes, en Ecuador, el 7.6% de adolescentes entre los 10 y 17 años consumen bebidas alcohólicas, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias preventivas efectivas. Esta conducta, además de generar problemas de salud, desencadena conflictos en entornos familiares, sociales y laborales.

Efectos del consumo de alcohol

  • Incremento de la violencia intrafamiliar.
  • Accidentes automovilísticos debido a la conducción bajo los efectos del alcohol.
  • Problemas sociales como altercados en espacios públicos.

La charla permitió exponer estas realidades, generando conciencia sobre la gravedad de estas consecuencias.

Prevención del consumo de alcohol

Reflexión sobre la cultura del consumo de alcohol

Durante las sesiones, los estudiantes analizaron cómo la cultura ecuatoriana normaliza el consumo de alcohol en eventos sociales, perpetuando esta problemática. Con un enfoque educativo, se discutieron alternativas para transformar esta percepción y fomentar hábitos saludables. Este espacio también promovió el diálogo abierto, lo que facilitó la participación activa de los jóvenes en torno a una problemática cercana.

El objetivo principal de esta iniciativa fue empoderar a los estudiantes mediante información relevante sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol. La UBSE, en colaboración con Alcohólicos Anónimos, reafirmó su compromiso con la salud emocional y social de la comunidad educativa, destacando la importancia de tomar decisiones responsables.

Conclusión

La “Charla de Prevención del Consumo de Alcohol” se posiciona como una acción contundente en la lucha contra el alcoholismo. El trabajo conjunto entre el ITSQMET y Alcohólicos Anónimos demuestra cómo la educación y la concienciación son pilares fundamentales para construir una sociedad más saludable y consciente. Con estas iniciativas, el ITSQMET sigue marcando la diferencia en el desarrollo integral de sus estudiantes y en la prevención de problemáticas que afectan a toda la comunidad.

Scroll to Top