¿Cómo la simulación ayuda a salvar vidas en los cuidados neonatales? ¡Descúbrelo aquí!

Con el objetivo de reforzar la formación práctica de los futuros profesionales, los estudiantes de cuarto semestre de Enfermería del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano participaron en una simulación avanzada de cuidados neonatales. Durante la práctica, aplicaron procedimientos esenciales como ventilación mecánica, oxigenoterapia y alimentación enteral. Esta actividad, realizada en las instalaciones del instituto, les permitió reforzar sus habilidades en un entorno controlado. Gracias a esta formación, los futuros enfermeros adquirieron mayor confianza y preparación para enfrentar emergencias reales en el ámbito hospitalario.

Cuidados neonatales en la formación de enfermeros

Sin duda, el uso de simulaciones en la formación de profesionales de la salud se ha consolidado como una estrategia efectiva. En este contexto, los estudiantes pudieron desarrollar habilidades técnicas clave, como la aplicación de ventilación mecánica no invasiva, un procedimiento esencial para neonatos con dificultades respiratorias. Además, a través de la simulación, los futuros enfermeros perfeccionaron el uso de dispositivos médicos como la CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias). Gracias a este enfoque, lograron practicar en un entorno seguro, donde los errores pueden corregirse sin poner en riesgo a los pacientes.

Otro de los aspectos más relevantes de la práctica fue la administración de oxígeno de manera segura y eficiente. Como es bien sabido, la oxigenoterapia resulta crucial en recién nacidos prematuros, dado que su sistema respiratorio aún está en desarrollo. En este ejercicio, los estudiantes aprendieron a ajustar correctamente los flujos de oxígeno según la saturación del paciente. De este modo, comprendieron cómo una intervención adecuada puede marcar la diferencia entre la recuperación y el agravamiento de un caso neonatal.

Cuidados neonatales en enfermería

Mejorando los cuidados neonatales a través de la simulación

Por otro lado, la simulación también abordó los procedimientos de alimentación enteral, un aspecto vital para la nutrición de los neonatos prematuros. Durante la práctica, los estudiantes adquirieron experiencia en la administración de leche a través de sondas nasogástricas, un procedimiento que exige precisión y extremo cuidado. Es importante destacar que estos bebés, debido a su inmadurez, a menudo no pueden alimentarse de manera eficiente por vía oral, por lo que este tipo de intervenciones son esenciales para su desarrollo y crecimiento.

Además de mejorar sus habilidades técnicas, los estudiantes reforzaron su capacidad de trabajo en equipo y su comunicación con los familiares de los neonatos. Como resultado de esta simulación, comprendieron la importancia de coordinar esfuerzos con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y de calidad. Asimismo, esta experiencia les permitió enfrentar la presión emocional que implica atender a pacientes en estado crítico, preparándolos para los desafíos que encontrarán en su vida profesional.

Conclusión

Las prácticas simuladas en cuidados neonatales representan un pilar fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería, ya que les proporcionan las competencias necesarias para actuar con seguridad y eficacia en situaciones críticas. A través de la simulación, los futuros profesionales adquieren destrezas clave en ventilación, oxigenoterapia y alimentación enteral, lo que fortalece su confianza y preparación para la vida laboral. Sin duda, el ITSQMET continúa apostando por este tipo de metodologías, combinando la teoría con la práctica para formar enfermeros altamente capacitados y listos para asumir los retos del cuidado neonatal.

Scroll al inicio