¡Un Diseño Curricular Creativo! Estudiantes del ITSQMET Transforman la Educación Infantil

Con gran entusiasmo y creatividad, las estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano, de la carrera de Educación Inicial, llevaron a cabo la presentación de su proyecto final en la asignatura de Planificación y Diseño Curricular 2. Esta actividad, centrada en el diseño de estrategias didácticas innovadoras, permitió demostrar cómo los experimentos pueden fortalecer el aprendizaje en la primera infancia, promoviendo el pensamiento crítico y la curiosidad en los niños.

El Diseño Curricular y la Metodología ACC en la Educación Infantil

Durante la exposición, las futuras docentes presentaron diversas actividades basadas en la metodología de secuencialidad didáctica ACC (Actividad, Comprensión y Consolidación). Esta estructura permitió que los niños participaran activamente en cada etapa del proceso, desde la exploración inicial hasta la consolidación de los conocimientos adquiridos. Con experimentos lúdicos y materiales de fácil acceso, las estudiantes lograron captar la atención de los niños y estimular su interés por la ciencia a través de experiencias sensoriales y manipulativas.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue la incorporación de la pregunta generadora, un recurso clave para fomentar la indagación y el razonamiento en los niños. Esta técnica permitió que los pequeños formularan hipótesis sobre los fenómenos observados, promoviendo un aprendizaje basado en el descubrimiento. De este modo, las futuras educadoras enfatizaron la importancia de despertar la curiosidad infantil y potenciar la capacidad de análisis desde edades tempranas. Además, el diseño curricular fue fundamental para estructurar las actividades que alinean los intereses de los niños con los contenidos que deben aprender.

Diseño curricular creativo

Estrategias para Potenciar el Aprendizaje en la Educación Inicial

Asimismo, las expositoras subrayaron la relevancia de planificar actividades que se alineen con los intereses y necesidades de los niños. En este sentido, destacaron que la educación inicial debe priorizar experiencias significativas que estimulen tanto el desarrollo cognitivo como el socioemocional. A través de estrategias didácticas adecuadas, los niños pueden desarrollar habilidades fundamentales para su formación integral, como la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo.

El evento concluyó con una reflexión colectiva sobre la importancia de aplicar estos experimentos en el aula y la pertinencia de la metodología ACC para estructurar experiencias de aprendizaje efectivas. Este proyecto no solo evidenció el compromiso de las futuras docentes con una enseñanza innovadora, sino que también reafirmó el valor del juego y la experimentación como herramientas esenciales para el aprendizaje en la educación inicial. En consecuencia, el diseño curricular jugó un papel esencial al garantizar que los proyectos estuvieran alineados con los objetivos de aprendizaje y las necesidades del desarrollo infantil.

Scroll al inicio