Los futuros profesionales de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano demostraron su capacidad para integrar teoría y práctica mediante una innovadora exposición tridimensional centrada en la ergonomía laboral. Como parte de la asignatura Anatomía y Fisiología Ocupacional, los estudiantes desarrollaron maquetas 3D que ilustraron cómo los diferentes sistemas del cuerpo humano reaccionan ante diversas condiciones de trabajo. Esta actividad permitió analizar, desde un enfoque práctico, la importancia de la ergonomía laboral en la prevención de riesgos.
Tabla de Contenidos
ToggleErgonomía Laboral Aplicada al Análisis de Oficios y Sistemas Corporales
Cada estudiante seleccionó un oficio real y examinó los sistemas corporales más comprometidos en sus tareas diarias. De esta manera, las representaciones tridimensionales facilitaron la comprensión de los riesgos físicos asociados a posturas inadecuadas, levantamiento de cargas y movimientos repetitivos, lo que confirmó la relevancia de la ergonomía laboral en el diseño de espacios seguros.
La exposición se enfocó en tres sistemas fundamentales: el sistema óseo, el muscular y el vascular. A través de maquetas detalladas, los estudiantes identificaron huesos expuestos a cargas intensas, grupos musculares afectados por esfuerzos prolongados y posibles alteraciones en la circulación sanguínea causadas por malas posturas. Este análisis permitió visualizar cómo las condiciones laborales influyen directamente en el cuerpo humano y por qué es esencial aplicar principios de ergonomía para reducir riesgos.
Soluciones ergonómicas que fortalecen una formación profesional integral
Las representaciones no solo se convirtieron en material educativo, sino que también ayudaron a proponer mejoras ergonómicas específicas para cada oficio. Entre estas recomendaciones se incluyeron ajustes en estaciones de trabajo, manejo adecuado de cargas, pausas activas adaptadas a cada actividad y el uso correcto de herramientas y equipos, fortaleciendo el aprendizaje práctico de los estudiantes.
Esta experiencia académica refuerza el compromiso del ITSQMET con una formación integral que prioriza el bienestar y la seguridad en el entorno laboral. Al combinar anatomía, fisiología y ergonomía laboral, los futuros técnicos en Seguridad Industrial no solo comprenden mejor el funcionamiento del cuerpo humano, sino que también adquieren la capacidad de diseñar soluciones innovadoras que promuevan espacios de trabajo seguros y saludables. Gracias a esta exposición 3D, los estudiantes fortalecieron competencias esenciales para su futuro profesional.


