El pasado mes, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días lanzó una iniciativa única: la Escuela Virtual para Padres. Este proyecto, dirigido a madres, padres y cuidadores, surgió como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer los lazos familiares y promover una crianza más consciente. En esta línea, el Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET), a través de su carrera de Educación Inicial, se une a esta propuesta promoviendo espacios de formación que refuercen el rol de las familias en el desarrollo infantil.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué ofrece la Escuela Virtual para Padres a las familias?
En primer lugar, la Escuela Virtual para Padres integra metodologías dinámicas y adaptadas al entorno digital, permitiendo llegar a hogares de todo el país. A través de una estructura clara, el contenido se organiza en tres ejes fundamentales:
- Gestión de emociones: Gracias a técnicas efectivas, los participantes aprenden a manejar el estrés, mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos afectivos con sus hijos. De esta manera, se promueve un ambiente emocionalmente saludable.
- Nutrición saludable: Además de brindar consejos prácticos, se fomenta una alimentación equilibrada que impulsa tanto el desarrollo físico como el bienestar emocional de toda la familia.
- Disciplina positiva: En lugar de métodos autoritarios, se presentan alternativas basadas en el respeto mutuo, estableciendo límites claros mediante el diálogo y la comprensión.
Asimismo, los talleres virtuales incluyen actividades interactivas y sesiones con especialistas en educación y psicología familiar. Esto permite a los padres compartir experiencias, resolver dudas en tiempo real y aplicar lo aprendido en su rutina diaria. Por lo tanto, se facilita la creación de hábitos saludables y un entorno más armonioso en el hogar.
Beneficios en el desarrollo familiar
Como resultado, esta iniciativa busca empoderar a los padres con herramientas útiles y actualizadas. Al fortalecer el conocimiento y mejorar la comunicación familiar, se crea un espacio más seguro, afectivo y constructivo para el desarrollo de los niños. Además, al tratarse de una plataforma virtual, el programa garantiza una mayor inclusión, permitiendo que más familias, incluso en zonas alejadas, puedan acceder sin barreras geográficas.
En definitiva, la Escuela Virtual para Padres no es solo un espacio educativo, sino una oportunidad para transformar los hogares desde adentro. Cuando los padres se sienten acompañados y capacitados, sus hijos crecen rodeados de amor, seguridad y felicidad. Con esta valiosa iniciativa, se fortalece el núcleo familiar y, al mismo tiempo, se construye una sociedad más comprensiva y empática.