El ITSQMET Está Transformando su Huella de Carbono y Salvando el Planeta

El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET), comprometido con la sostenibilidad ambiental, avanza en la cuantificación de su huella de carbono institucional correspondiente al año 2023. Este importante paso busca medir el impacto ambiental generado por sus actividades, con el objetivo de implementar estrategias efectivas que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Al adoptar esta iniciativa, el ITSQMET reafirma su liderazgo en la gestión ambiental dentro del ámbito educativo, posicionándose como una institución pionera en el camino hacia un modelo académico sostenible y comprometido con el futuro del planeta.

Cuantificación: una herramienta para el cambio

La cuantificación de la huella de carbono es un proceso que permite identificar las principales fuentes de emisión de GEI generadas por las actividades cotidianas de la institución. En el caso del ITSQMET, este análisis incluye factores como el consumo de energía, el uso de transporte institucional, la gestión de residuos sólidos y el consumo de recursos como papel y agua.

Con esta información, la institución busca no solo conocer el impacto generado, sino también diseñar y ejecutar acciones concretas que contribuyan a su mitigación. Entre estas estrategias se destacan la promoción de energías renovables, la reducción del consumo de recursos y la implementación de programas de educación ambiental que involucran activamente a estudiantes, docentes y personal administrativo.

Transformando su Huella de Carbono
Huella de Carbono: Compromiso por un Futuro Sostenible

Hacia una institución más sostenible

El enfoque del ITSQMET no se limita a la medición, sino que también abarca la generación de un plan de acción para alcanzar metas ambiciosas en la reducción de su huella de carbono. Estas medidas incluyen fomentar el uso de transporte sostenible, optimizar el consumo energético con tecnologías de bajo impacto ambiental y fortalecer sus prácticas de reciclaje.

Además, la cuantificación de la huella de carbono se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 13: Acción por el Clima. Esto no solo refuerza el compromiso del ITSQMET con la sostenibilidad global, sino que también consolida su posición como un referente en educación ambiental responsable.

Compromiso con la Comunidad y la Huella de Carbono del Planeta

El ITSQMET entiende que la educación es un motor para el cambio social. Por ello, esta iniciativa no solo impacta dentro de sus instalaciones, sino que busca inspirar a otras instituciones y a la comunidad en general a tomar medidas similares. La institución promueve una cultura ambiental que invita a repensar los hábitos cotidianos y adoptar prácticas más sostenibles en todos los niveles.

Con la cuantificación de su huella de carbono institucional, el ITSQMET da un paso decisivo hacia la sostenibilidad, demostrando que el compromiso ambiental es clave para construir un futuro más limpio y saludable. Este esfuerzo refleja una visión integral en la que la educación y la acción climática convergen, reafirmando su rol como una institución educativa comprometida con el bienestar del planeta.

Scroll al inicio