¿Estética profesional? Empieza aquí, en los nuevos laboratorios para estética del ITSQMET

Durante el año 2025, el Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET), en su sede sur de Quito, inauguró modernos laboratorios especializados para la carrera de Estética Integral. Esta iniciativa, dirigida a sus estudiantes, busca fortalecer su formación profesional a través de prácticas reales en un entorno altamente equipado. El objetivo de los laboratorios de estética integral es claro: mejorar sus competencias técnicas, facilitar su inserción laboral y responder a las crecientes demandas del sector estético en expansión.

Laboratorios para estética que preparan para el futuro

La formación técnica superior demanda, cada vez más, una conexión directa entre teoría y práctica. En este contexto, la carrera de Estética Integral del ITSQMET ha dado un paso significativo gracias a la implementación de cuatro laboratorios especializados. Como resultado, las estudiantes ahora desarrollan habilidades concretas en espacios que simulan fielmente un ambiente clínico y estético profesional, lo que refuerza su preparación frente a un mercado laboral competitivo y exigente.

Según Anthony, responsable de la adquisición de materiales, los nuevos espacios se dividen estratégicamente en cuatro laboratorios: dos de aparatología estética, uno de maquillaje y peluquería, y otro de manicure y pedicure. Cada uno de estos laboratorios está equipado con camillas especializadas, zonas separadas por cortinas que forman 11 cubículos individuales, mesas de atención y una variedad de aparatos tecnológicos.

Además, el diseño estructural permite separar con precisión los tratamientos faciales de los corporales, lo cual garantiza una experiencia de aprendizaje segura, organizada y pedagógicamente efectiva. “El instituto dota a los docentes con productos cosméticos y herramientas necesarias para las clases. Las estudiantes, por su parte, traen su equipamiento personal para complementar las prácticas”, explicó.

Laboratorios para estética integral

Aprendizaje práctico y real en laboratorios para estética

Por su parte, la docente Doménica, profesora de la carrera, destacó que las estudiantes realizan tratamientos reales en pacientes que presentan afecciones como acné severo, hiperpigmentación, celulitis, flacidez o caída capilar. Gracias a este enfoque, las alumnas aplican los conocimientos teóricos de forma práctica y consciente, lo cual reduce errores y mejora la calidad de los resultados.

“El ambiente es muy cercano al real. Las chicas ya trabajan con pacientes reales, toman en cuenta síntomas y efectos secundarios. Salen preparadas para desempeñarse en centros estéticos o incluso colaborar con dermatólogos y cirujanos”, indicó. Además, subrayó que las estudiantes aprenden a manejar aparatología profesional, entendiendo correctamente ondas, potencias y frecuencias. “Ellas están felices y motivadas”, añadió.

Sin duda, este tipo de iniciativas no solo eleva la calidad académica, sino que también incrementa significativamente las oportunidades de empleabilidad para las futuras profesionales. La formación práctica con tecnología actualizada permite un desarrollo profesional más competitivo y totalmente alineado con las exigencias actuales del sector estético.

Doménica concluyó con una invitación clara: “La carrera de Estética Integral es muy recomendada. Tiene un campo laboral amplio y en crecimiento. En el ITSQMET, las chicas salen listas para trabajar con especialistas de alto nivel”.

Conclusión

En definitiva, la implementación de estos laboratorios representa un avance concreto y valioso en la calidad educativa del ITSQMET, particularmente en su sede sur. Las estudiantes de Estética Integral ahora cuentan con entornos de aprendizaje más reales, dinámicos y completos. Esta iniciativa no solo fortalece su formación técnica, sino también su confianza, habilidades profesionales y preparación integral para el mundo laboral. Así, el instituto reafirma su compromiso con una educación superior más conectada con la realidad del país y con las necesidades de sus futuros profesionales.

Scroll al inicio