¡Este Taller Vivencial Está Revolucionando el Cuidado Pre y Postnatal! ¡Entérate de Todo Aquí!

Con el objetivo de fomentar la salud integral de las familias y el bienestar de los recién nacidos, los estudiantes de primer nivel de la carrera de Educación Inicial del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET) llevaron a cabo un taller vivencial enfocado en las etapas preconcepcional, gestacional y postnatal. Esta actividad, desarrollada como parte de su formación académica, permitió a los participantes adquirir conocimientos fundamentales sobre el cuidado materno-infantil y su importancia en el desarrollo temprano de los niños, así como en la salud materno-infantil en general.

Sensibilización y Capacitación

El taller tuvo como eje central la sensibilización y capacitación de mujeres y hombres en torno a la importancia de adoptar hábitos saludables y tomar decisiones informadas en cada una de las etapas del proceso reproductivo. Para ello, se abordaron temas clave como la planificación previa al embarazo, los cuidados esenciales durante la gestación y la atención integral de la madre y el bebé en el período postnatal.

Taller del Cuidado Materno-Infantil
Taller sobre Cuidado Materno-Infantil para Familias

Desarrollo del Taller de Cuidado Materno-Infantil

Durante la jornada, los facilitadores desarrollaron una serie de dinámicas y actividades interactivas, estructuradas en tres bloques fundamentales. En la etapa preconcepcional, se discutió la importancia de la planificación del embarazo y los factores que influyen en la salud reproductiva. En la etapa gestacional, se ofrecieron recomendaciones sobre la alimentación, los controles médicos y el bienestar emocional de la madre. Finalmente, en la etapa postnatal, se brindó información sobre el cuidado del recién nacido, la lactancia materna y la recuperación física y emocional de la madre.

Metodología Interactiva en Cuidado Materno-Infantil

El enfoque vivencial del taller permitió a los asistentes no solo recibir información teórica, sino también participar activamente en discusiones grupales, compartir experiencias personales y recibir acompañamiento personalizado de los facilitadores. Esta metodología favoreció el aprendizaje significativo y permitió aclarar dudas en un ambiente de confianza y colaboración.

Beneficios para Estudiantes y Familias

Este tipo de iniciativas no solo benefician a las familias y futuros padres, sino que también representan un aporte valioso para la formación de los estudiantes de Educación Inicial. Al involucrarse en este tipo de experiencias, los futuros educadores desarrollan habilidades clave para su profesión y adquieren herramientas que les permitirán aplicar estrategias de estimulación temprana en contextos preconcepcionales, prenatales y postnatales. Sin duda, este taller refuerza el compromiso del ITSQMET con la educación de calidad y la promoción del bienestar infantil desde sus primeras etapas.

Scroll al inicio