Descubre ideas innovadoras de negocios para emprender desde el ITSQMET

El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET), a través de su Unidad de Vinculación, reafirma su compromiso con el desarrollo de negocios para emprender, brindando a sus estudiantes y comunidades aliadas herramientas prácticas, conocimientos técnicos y estrategias innovadoras. En esta ocasión, los estudiantes de cuarto semestre de las jornadas matutina y vespertina desarrollaron un proyecto de vinculación dirigido a 80 personas, con el objetivo de capacitar y motivar a emprendedores locales a través de propuestas concretas y sostenibles.

Capacitación y estrategias aplicadas en negocios para emprender

Bajo la dirección del MSc. Germán Morán, este proyecto titulado “Negocios para emprender – Investigación, Innovación y Emprendimiento” culminó de manera exitosa, destacándose por su modalidad virtual, lo que permitió mayor inclusión y participación. Estas actividades no solo fortalecen la formación académica, sino que también se convierten en una verdadera oportunidad de crecimiento personal y profesional para los beneficiarios.

A lo largo del proceso, se entregaron herramientas clave para formular planes de negocio enfocados en la realidad del mercado actual. Gracias a la carrera de Tecnología en Administración, los participantes pudieron identificar oportunidades, analizar la viabilidad de sus ideas y diseñar estrategias adaptadas a sus contextos.

Entre los negocios para emprender sugeridos se destacaron: restaurantes especializados, tiendas en línea (e-commerce), asesorías financieras, y distribución de productos derivados del cacao. Todos estos fueron seleccionados considerando su demanda potencial y posibilidades de innovación. Además, se enfatizó la importancia de diferenciarse mediante el valor agregado, el servicio al cliente, la ambientación del local y la originalidad del concepto.

Negocios para emprender

Transformar ideas en acciones concretas

Asimismo, se recomendó a los asistentes enfocarse en un nicho de mercado bien definido, construir una propuesta clara y mantener una comunicación constante con sus futuros clientes. En un mercado cada vez más competitivo, estos elementos marcan la diferencia y permiten posicionar el emprendimiento con éxito.

La jornada culminó con un evento presencial donde se entregó a los participantes una guía práctica desarrollada por los estudiantes, que servirá como referencia para continuar fortaleciendo sus ideas de negocio. Esta guía, junto con el acompañamiento brindado durante el proceso, consolida el valor real del proyecto “Negocios para emprender”.

En conclusión, este tipo de iniciativas lideradas por el ITSQMET demuestran que es posible integrar la academia con la realidad social y económica del país. Apostar por negocios para emprender no solo impulsa el desarrollo local, sino que también forma estudiantes más comprometidos, preparados y capaces de liderar el cambio que nuestra sociedad necesita.

Scroll al inicio