Normas Internacionales de Contabilidad: ¡Aprendizaje Dinámico en el ITSQMET!

En el Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano, la contabilidad se vive de manera creativa y práctica. Estudiantes de Contabilidad Superior II participaron recientemente en una dinámica interactiva donde compararon y analizaron las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 2, 16, 38, 40 y 41 mediante organizadores gráficos diseñados por ellos mismos.
Bajo la guía de su docente, el Magister Francisco Samaniego, los futuros contadores transformaron normas complejas en esquemas visuales claros y efectivos.

Análisis Comparativo de los Criterios Clave NIC y la Normas Internacionales de Contabilidad

La sesión inició con una revisión de los principales elementos que conforman cada una de las normas. Además, los estudiantes identificaron los criterios de reconocimiento, medición, revelación y tratamiento contable relacionados con inventarios, propiedad, activos intangibles, activos biológicos, ect.
Así que, a partir de esta base conceptual, los participantes desarrollaron organizadores gráficos comparativos que permitieron visualizar de manera simultánea las similitudes y diferencias entre cada norma.

Normas Internacionales de Contabilidad: Aplicación Práctica y Análisis en Equipo

Durante el ejercicio, los estudiantes destacaron aspectos clave como:

  • Los métodos de medición inicial y posterior según la NIC 2 y NIC 16.
  • La amortización y vida útil aplicable en la NIC 38.
  • El tratamiento del valor razonable según la NIC 40 y NIC 41.
  • La importancia de la información a revelar de acuerdo con cada estándar.

Uno de los momentos más importantes ocurrió cuando los estudiantes de la carrera de contabilidad , trabajando en equipos, analizaron un caso práctico para determinar la clasificación adecuada de un activo. Por lo tanto, este ejercicio permitió debatir si correspondía registrarlo como propiedad, planta y equipo, propiedad de inversión o activo biológico según las condiciones del negocio. 

Estudiantes del ITSQMET comparan la aplicación de las NIC 2, 16, 38, 40 y 41 con Normas Internacionales de Contabilidad

Conclusión:

En resumen, esta iniciativa refuerza el modelo educativo del ITSQMET, donde la innovación y la práctica se unen para formar  contadores y expertos financieros  preparados para los retos del entorno laboral. Como resultado, los organizadores gráficos no solo simplifican el aprendizaje de las NIC, sino que también desarrollan habilidades como el análisis comparativo, la síntesis de información y el trabajo colaborativo. 

Scroll al inicio