La Sede Magdalena del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano abrió sus puertas el pasado viernes 14 de marzo para su Casa Abierta Metro Tech 2025, un evento que fusionó educación, tecnología y comunidad. En este marco, el Club de Robótica de
la institución protagonizó una exhibición destacada, presentando desarrollos tecnológicos como detección facial con ESP32, control de robots vía Bluetooth y sistemas de domótica integrados, proyectos que reflejan el talento colaborativo de sus 21 integrantes. El encuentro, respaldado por un aforo de más de 300 visitantes entre estudiantes de las diferentes carreras, padres de familia, docentes y gente del sector, consolidó al ITSQMET como epicentro de la innovación académica.
Proyectos Interactivos que Demuestran el Talento y la Creatividad del Club de Robótica
El club presentó un stand interactivo con cuatro proyectos emblemáticos: el sistema de reconocimiento facial, desarrollado con ESP32 e IA en Python para identificar rostros en tiempo real; el robot autónomo Robotics Panther, controlado por Bluetooth y equipado con sensores, el invernadero automatizado, que reguló temperatura, humedad y riego con módulos Ethernet; y un sistema de domótica residencial basado en IoT para gestionar iluminación y seguridad. Estudiantes de secundaria, padres de familia y representantes de empresas interactúan con cada proyecto, destacando el impacto práctico de la tecnología. «Es inspirador ver cómo la tecnología se aplica a soluciones reales. Estos jóvenes son el futuro», comentó el MSc. Juan Carlos Pazmiño coordinador del Club de Robótica. Además, cada integrante del club asume roles específicos, desde el diseño de circuitos hasta la programación de interfaces, demostrando trabajo en equipo y especialización técnica.
Estudiantes de Robótica Demuestran su Capacidad
La exitosa participación del Club de Robótica del ITSQMET no solo reforzó el prestigio académico de la institución, sino que también proyectó el potencial de sus estudiantes para liderar la transformación tecnológica en sectores clave como la agricultura, seguridad y automatización industrial. El evento, celebrado en la Sede Magdalena, dejó en claro que la sinergia entre formación técnica y creatividad juvenil está generando soluciones innovadoras con impacto social.
¡La robótica no es el futuro… es el presente que el ITSQMET está construyendo!, ¡El ITSQMET sigue escribiendo el futuro, un circuito a la vez!