¿Conciencia y Acción? El Taller de Sensibilización en Género Transforma la Educación

El Instituto Superior Tecnológico “Quito Metropolitano” (ITSQMET) fue sede del Taller de Sensibilización en Género, un evento organizado por el Mecanismo de la Prevención de la Violencia contra la Mujer y Basada en Género de la Defensoría del Pueblo del Ecuador (DPE). Este importante taller, realizado en el campus Matriz y la sede Sur, tuvo como objetivo concienciar a la comunidad estudiantil sobre la diversidad de géneros y educar sobre las diversas formas de violencia basadas en género y orientación sexual, destacando la necesidad de construir espacios inclusivos y respetuosos.

Exposición como base para la sensibilización en género

Para comenzar, los facilitadores realizaron una dinámica interactiva que permitió a los estudiantes reflexionar profundamente sobre sus propias vivencias. Por ejemplo, en un ejercicio simbólico, los participantes levantaron sus manos y bajaron un dedo cada vez que habían experimentado acoso, discriminación o violencia. De esta manera, quedó evidenciada la alta incidencia de estas problemáticas en la sociedad, promoviendo empatía y mayor conciencia sobre la necesidad de cambio.

Del mismo modo, en la segunda parte del taller, se abordaron temas cruciales para entender el alcance de estas problemáticas:

Taller de sensibilización en género

Herramientas prácticas y rutas de apoyo

Finalmente, la parte práctica del taller incluyó la socialización de herramientas útiles para abordar situaciones de violencia de género. Por ejemplo, se presentaron rutas de actuación que ofrecen apoyo a quienes enfrentan estas circunstancias. Además, se compartió información sobre las instituciones encargadas de garantizar protección, como parte de un esfuerzo integral para erradicar estas problemáticas.

El Taller de Sensibilización en Género organizado por el ITSQMET demostró ser un hito clave en la promoción de la igualdad y la inclusión en el entorno educativo. Por un lado, logró educar a los estudiantes sobre la diversidad de géneros y la violencia basada en género; por otro, reafirmó el compromiso de la institución con la formación integral y la creación de una comunidad informada, empática y solidaria. Estas iniciativas son esenciales para avanzar hacia una sociedad más equitativa y respetuosa.

Scroll al inicio