¡ITSQMET Impulsa Taller Inclusivo para Construir una Educación Equitativa!

Con la firme intención de fomentar una educación más inclusiva y equitativa, los estudiantes de primer semestre de la carrera de Educación Básica del Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano realizaron, este lunes, el taller inclusivo titulado “Construyendo un mundo de inclusión”. El evento, que se desarrolló en las instalaciones del instituto, estuvo dirigido a docentes, estudiantes y público en general. Esta iniciativa surge como parte del compromiso de los futuros docentes con una educación accesible para todos, especialmente para quienes presentan Necesidades Educativas Específicas (NEE).

Taller inclusivo promueve conciencia sobre las NEE

Durante la jornada, los participantes abordaron temas fundamentales como ¿qué son las NEE?, los diferentes tipos existentes, y cómo estas influyen en diversos contextos del desarrollo: social, familiar, educativo y comunitario. Además de las exposiciones teóricas, se llevaron a cabo dinámicas y actividades prácticas que no solo facilitaron la comprensión de los conceptos tratados, sino que también permitieron identificar herramientas efectivas para su aplicación dentro del aula.

Uno de los momentos más significativos fue el diálogo abierto entre asistentes, donde se compartieron experiencias personales, reflexiones y sugerencias para fortalecer la inclusión educativa desde diferentes espacios. Asimismo, se destacó el rol activo que deben asumir tanto los docentes como las familias en este proceso.

Taller inclusivo fomenta el respeto

Formación docente se fortalece en el ITSQMET

“La inclusión no solo beneficia a los estudiantes con necesidades específicas, sino que enriquece a toda la comunidad educativa. Es fundamental que los docentes y familias trabajemos juntos para garantizar una educación accesible y de calidad”, expresó Inés Guaranda, estudiante de Educación Básica.

El evento contó con la participación activa de 20 asistentes, quienes al finalizar el taller inclusivo conformaron una mesa de diálogo. En este espacio, se resolvieron dudas, se analizaron casos reales y se propusieron nuevas estrategias para aplicar en el entorno escolar. Finalmente, es importante destacar que este taller inclusivo forma parte de una serie de capacitaciones impulsadas por la docente de la asignatura, con el objetivo de fortalecer la formación profesional de los estudiantes y prepararlos, desde ahora, para enfrentar los desafíos de una educación más humana, consciente e inclusiva.

Scroll al inicio