¡Haz que cada práctica cuente! Conoce los talleres de refuerzo en enfermería

Con el objetivo de reforzar las destrezas clínicas de los estudiantes de la carrera Técnico Superior en Enfermería, el Instituto Superior Universitario Quito Metropolitano implementó, desde este semestre, una serie de talleres de refuerzo prácticos en sus laboratorios clínicos. Esta iniciativa surgió como respuesta directa a las dificultades detectadas durante las prácticas preprofesionales y al bajo rendimiento en el examen complexivo, por lo que se busca asegurar una preparación más sólida antes del ingreso a entornos hospitalarios reales.

Talleres de refuerzo para fortalecer habilidades clínicas

Estos talleres se desarrollan de forma semanal en los laboratorios clínicos de la institución. En ellos, los estudiantes abordan áreas clave como la administración de medicamentos, técnicas de higiene y confort, toma de signos vitales, atención al paciente geriátrico, gestante, recién nacido, así como técnicas básicas de enfermería. Cabe destacar que estos espacios están diseñados como entornos de práctica complementaria, donde los estudiantes no solo refuerzan sus habilidades, sino que también reciben una supervisión constante y retroalimentación directa por parte de docentes especializados.

Asimismo, la estrategia responde a necesidades específicas identificadas durante las prácticas profesionales. En estas instancias, se evidenció que muchos estudiantes presentaban falencias al ejecutar ciertos procedimientos clínicos, lo cual también se reflejaba en sus desempeños durante el examen complexivo, un requisito fundamental para su titulación. Por esta razón, los talleres permiten que los alumnos practiquen, repitan, corrijan y, sobre todo, consoliden sus aprendizajes antes de enfrentarse al entorno clínico real.

Talleres de refuerzo prácticos en Enfermería

Mejorando el desempeño profesional desde la práctica

Por otro lado, los estudiantes han recibido con entusiasmo esta propuesta académica. De hecho, varios de ellos han resaltado la importancia de contar con un espacio adicional para repetir procedimientos, aclarar dudas y recibir observaciones constructivas que potencien su desempeño profesional.

En definitiva, la incorporación de talleres de refuerzo en la práctica de enfermería representa un avance significativo hacia una formación técnica más sólida, eficiente y orientada a la calidad asistencial. No solo fortalece el perfil profesional de los estudiantes, sino que también responde a la creciente demanda del sector salud por personal altamente capacitado. De esta manera, el ITSQMET reafirma, una vez más, su compromiso con la excelencia académica en la carrera de Enfermería y la preparación integral de sus futuros egresados.

Scroll al inicio