¿Por Qué Aplicar Técnicas Grafo Plásticas en Educación Inicial? Descúbrelo Aquí

Un grupo de estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Educación Inicial del Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano realizó recientemente un estudio enfocado en el desarrollo psicomotor fino en niños de Educación Inicial y Preparatoria. Esta investigación, llevada a cabo dentro de las aulas del ITSQMET durante el presente semestre, tuvo como propósito principal analizar cómo las técnicas grafo plásticas favorecen habilidades motoras esenciales en los más pequeños. El proyecto se desarrolló como parte de su formación académica, con la intención de aportar herramientas prácticas e innovadoras a la labor docente en la etapa infantil.

Técnicas grafo plásticas que estimulan la motricidad fina y la creatividad

Las técnicas grafo plásticas, entre las que se incluyen el rasgado, el recortado, el modelado con plastilina, la pintura con los dedos y el collage, fueron analizadas en detalle. De acuerdo con los resultados obtenidos, estas actividades no solo promueven la creatividad, sino que también fortalecen la coordinación óculo-manual, mejoran la precisión en los movimientos y preparan a los niños para tareas más complejas como la escritura.

Además, se demostró que el uso de materiales con distintas texturas estimula la percepción sensorial, lo que refuerza la conexión entre el cerebro y la motricidad fina. Como resultado, los niños adquieren mayor independencia, seguridad y autonomía en su desarrollo integral.

Técnicas grafo plásticas potencian el desarrollo

Formación docente se fortalece en el ITSQMET

“El desarrollo psicomotor fino es fundamental en la educación inicial, ya que permite a los niños desenvolverse con confianza. Las técnicas grafo plásticas no solo enriquecen su expresión artística, sino que además los preparan para enfrentar nuevos retos académicos con mayor facilidad”, explicó Valeria Lara, estudiante e investigadora del proyecto.

La investigación también subraya la importancia de que los docentes implementen estas estrategias de forma estructurada, frecuente y adecuada a la edad de los niños. Gracias a la difusión de estos hallazgos, más instituciones han mostrado interés en incorporar estas metodologías en sus programas de enseñanza. Finalmente, este proyecto reafirma el compromiso del Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano con la excelencia académica, la innovación pedagógica y la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito de la educación infantil.

Scroll al inicio