En el Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano, un docente investigador de la Carrera de Redes logró la publicación de un artículo científico en la prestigiosa revista Latindex Ingenio Global. Este logro tuvo lugar en enero de 2025 y se realizó con el objetivo de divulgar avances significativos en el uso de tecnología GPS para el rastreo de mascotas mediante dispositivos móviles, fortaleciendo el vínculo entre investigación académica y aplicación práctica.
Tabla de Contenidos
ToggleTecnología GPS para Mascotas Valida en Revista Científica
La publicación de artículos en revistas especializadas, como Ingenio Global, es esencial para la validación de investigaciones de alta calidad. En este caso, el artículo refleja la dedicación y el esfuerzo del autor, destacando su impacto tanto en el ámbito académico como en el social. Además, esta difusión cierra la brecha entre la teoría y la práctica, al abordar temas que generan un diálogo constructivo entre investigadores, desarrolladores y usuarios finales.
El artículo, titulado «Implementación de tecnología GPS en el desarrollo de sistemas de rastreo de mascotas mediante dispositivos móviles», propone soluciones innovadoras para la seguridad y el bienestar de las mascotas. Este trabajo no solo presenta avances tecnológicos, sino que también promueve la interacción entre diferentes actores, impulsando el desarrollo de dispositivos más sofisticados y accesibles para el público general.
Impulso a la Investigación y Reconocimiento
La publicación en una revista de prestigio internacional no solo valida el trabajo del investigador, sino que también inspira a estudiantes y profesionales a incursionar en la escritura científica. Este artículo abre la puerta a futuras exploraciones relacionadas con el impacto social y emocional del rastreo de mascotas, así como al desarrollo de tecnologías complementarias para fortalecer este campo de estudio.
El logro de este docente investigador subraya el compromiso de la Carrera de Redes con la innovación y la difusión del conocimiento. Este tipo de contribuciones no solo enriquecen el panorama académico, sino que también conectan directamente con la sociedad, demostrando el poder transformador de la ciencia y la tecnología.