Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos
En ITSQMET te ofrecemos una formación de calidad en Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos.
La carrera en Tecnología en Procesamiento de Alimentos capacita a profesionales para transformar, conservar y controlar la calidad de los productos alimenticios, garantizando su inocuidad y valor nutricional.
La carrera de Procesamiento de Alimentos capacita a profesionales para transformar, conservar y asegurar la calidad de los alimentos de manera eficiente.

MODALIDAD
- Híbrida Presencial.

HORARIOS
- 07:00 a 10:30

DURACIÓN
Dos años.

PAGOS EN LÍNEA
- Financiamiento directo.
- Tarjeta de crédito y débito.
- Trasferencia.

MODALIDAD
- Híbrida Presencial.

HORARIOS
- 07:00 a 10:30

DURACIÓN
Dos años.

PAGOS EN LÍNEA
- Financiamiento directo.
- Tarjeta de crédito y débito.
- Trasferencia.
Avalados por:
CARRERA PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
BENEFICIOS CLAVE
Formación de
Excelencia
Estudia Procesamiento de Alimentos y domina técnicas innovadoras en la producción y conservación con docentes expertos.
Oportunidades
Laborales Garantizadas
Vincúlate con la industria alimentaria y adquiere experiencia en control de calidad y seguridad alimentaria.
Becas
Exclusivas
Accede a becas exclusivas que impulsarán tu formación en tecnologías de procesamiento de alimentos.
Laboratorios
Avanzados y Equipados
Desarrolla habilidades en laboratorios modernos para garantizar calidad y seguridad en la producción y análisis de alimentos.
El procesamiento de alimentos es un conjunto de técnicas que transforma productos alimentarios para mejorar su seguridad y calidad. Esto incluye métodos como la pasteurización y la congelación, que ayudan a prolongar la vida útil de los productos lácteos y otros alimentos, incluidas frutas y verduras. Este proceso también se centra en optimizar el valor nutricional de los alimentos, reduciendo el riesgo de enfermedades. Además, una adecuada conservación de los alimentos permite mantener su frescura y utilidad, asegurando que los consumidores disfruten de productos saludables y seguros. La educación superior en este campo es fundamental para capacitar a profesionales que apliquen estas técnicas y comprendan los productos y procesos involucrados de manera efectiva.
En la carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos del ITSQMET, los estudiantes adquieren conocimientos en bioquímica alimentaria y microbiología, incluyendo análisis microbiológicos aplicados al control de calidad. Aprenden sobre el procesamiento de productos como lácteos, bebidas, productos del mar y cárnicos, así como técnicas de conservación y control de calidad. También se enfocan en la importación y exportación de alimentos, y en la gestión de cadenas de almacenamiento y refrigeración. Además, se estudian las sustancias químicas presentes en los alimentos y su impacto en la nutrición, dentro del marco del desarrollo sostenible. Los estudiantes son capacitados para desempeñarse como representantes técnicos en la industria alimentaria y elaboran proyectos organizados con tabla de contenidos, fortaleciendo sus habilidades técnicas y de documentación. De esta manera, los futuros profesionales están preparados para optimizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios a nivel nacional e internacional.
- Técnico en Control de Calidad Alimentaria: Asegura la calidad y seguridad de los alimentos durante su producción.
- Especialista en Desarrollo de Nuevos Productos: Innova en la creación y mejora de alimentos, teniendo en cuenta la nutrición de los alimentos y evitando prácticas que puedan ser causa de enfermedades.
- Supervisor de Procesos de Producción:Gestiona y optimiza las líneas de producción, asegurando la eficiencia y cumplimiento de normativas.
- Técnico en Seguridad Alimentaria: Implementa normativas de seguridad y calidad, asegurando que los alimentos no contengan sustancias químicas nocivas y que conserven sus vitaminas y minerales esenciales.
- Analista de Laboratorio:Realiza análisis microbiológicos y químicos para garantizar la calidad de las materias primas.
- Gestor de Planta: Supervisa la operación de plantas de procesamiento.
- Consultor en Innovación: Asesora a empresas en la adopción de nuevas tecnologías y tendencias en el procesamiento.
- Especialista en Envasado:Desarrolla y optimiza sistemas de envasado para prolongar la vida útil y mantener la calidad.
- Técnico en Control de Procesos:Monitorea y ajusta los procesos de producción para maximizar la eficiencia
- Gestor de Seguridad e Higiene:
Asegura el cumplimiento de normas de seguridad e higiene industrial para abordar adecuadamente los problemas relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo.
Desarrolla habilidades en tecnología de alimentos, control de calidad y seguridad alimentaria, preparándote para innovar en la producción y conservación de alimentos, así como en los diferentes tipos de procesamiento de alimentos.
Requisitos de Inscripción
✅ Título de Bachiller
✅ Copia de Cédula
✅ Acta de Grado
✅ 4 Fotos Tamaño Carnet
Programa de Validación de Conocimiento
¿Tienes 4 años de experiencia en la industria alimentaria? ¡Acelera tu formación y obtén tu título en solo 9 meses!
Aprende sobre tecnología de conservación, producción industrial, normativas de inocuidad, análisis microbiológico y desarrollo de nuevos productos. Contamos con laboratorios equipados con tecnología de última generación para garantizar una educación de calidad.
Empresas que confían en el talento

PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
COMPETENCIAS DE LA CARRERA
- Descripción de la Carrera
- Objetivo General
- Perfil de Egreso
La carrera de Tecnología Superior en Procesamiento de Alimentos se enfoca en aplicar técnicas y tecnologías avanzadas para transformar materias primas en productos alimenticios seguros, nutritivos y de alta calidad. Durante el programa, desarrollarás competencias en áreas clave como la optimización de procesos industriales, el control de calidad, la conservación y embalaje de alimentos, así como la innovación en la industria alimentaria.
Entre las principales áreas de estudio se incluyen:
- Procesamiento de alimentos
- Métodos de conservación
- Sistemas integrados de calidad
- Cadena de almacenamiento y refrigeración
- Microbiología y parasitología de alimentos
Al finalizar tus estudios, estarás preparado para aplicar estos conocimientos en la producción de alimentos, mejorando la eficiencia de los procesos y garantizando la calidad e inocuidad de los productos. También aprenderás a utilizar modelos de simulación y técnicas avanzadas de conservación, contribuyendo al desarrollo de productos que cumplan con los más altos estándares de la industria alimentaria.
El objetivo es formar profesionales en Procesamiento de Alimentos que estén altamente capacitados en el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles para la producción, conservación y mejora de productos alimenticios. Estos profesionales estarán preparados para:
- Asistir y optimizar procesos industriales
- Garantizar la calidad y seguridad alimentaria
- Contribuir al desarrollo del sector agroalimentario en Ecuador
Además, serán competentes para adaptarse a los cambios tecnológicos y normativos, promoviendo la innovación y el respeto por el medio ambiente en el ámbito alimentario.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales se requieren para el futuro desempeño laboral?
Aplicar tecnologías para transformar materias primas en productos seguros y de alta calidad, cumpliendo con los estándares establecidos por la industria.
Optimizar los procesos industriales para aumentar la eficiencia y reducir costos en la producción de alimentos.
Emplear técnicas adecuadas de conservación y embalaje que prolonguen la vida útil de los alimentos, manteniendo sus propiedades nutricionales y sensoriales.
Participar activamente en proyectos de innovación, adaptándose a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores.
¿Qué resultados de aprendizaje se garantizarán en relación con métodos, modelos, protocolos y procesos profesionales e investigativos?
Aplicar métodos de investigación científica para solucionar problemas relacionados con el procesamiento de alimentos y contribuir al avance del conocimiento en el área.
Emplear modelos de simulación para mejorar la calidad y eficiencia en la producción alimentaria.
Comprender y aplicar procedimientos estandarizados que permitan optimizar el flujo de trabajo y asegurar la consistencia en la elaboración de productos alimenticios.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al bienestar social, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación cultural?
Emplear modelos de simulación para mejorar los procesos productivos y asegurar alimentos de calidad.
Cumplir con protocolos internacionales de seguridad alimentaria, garantizando la inocuidad de los productos.
Aportar al desarrollo sostenible mediante prácticas responsables en la industria alimentaria.
Integrar conocimientos tradicionales y científicos, respetando y promoviendo la diversidad cultural.
¿Qué valores y principios se promoverán en la formación profesional, desde un enfoque de derechos, igualdad, interculturalidad y pensamiento crítico?
Actuar con ética e integridad en todas las actividades profesionales.
Respetar la diversidad cultural y valorar distintas perspectivas en la producción y consumo de alimentos.
Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico para enfrentar los desafíos del sector alimentario.
Defender los derechos humanos y promover la igualdad de género en ambientes laborales inclusivos.
Asumir la responsabilidad social, contribuyendo al bienestar común a través de la producción de alimentos seguros, nutritivos y sostenibles.
INVERSIÓN POR SEMESTRE
USD 700
Contáctanos para planificar tus pagos en la carrera de Procesamiento de alimentos