El Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano (ITSQMET) fortalece su compromiso con la investigación y el desarrollo científico al firmar un convenio de cooperación con la empresa IYAYKUTEC CÍA. LTDA., especializada en innovación tecnológica. Esta alianza estratégica busca impulsar el conocimiento y la generación de soluciones tecnológicas que beneficien tanto a la comunidad académica como al entorno productivo.
Detalles del Convenio
La firma del convenio se realizó el 22 de abril de 2025, con la participación del Dr. León Tito Calle, rector del ITSQMET, y la MSc. Andrea Arteaga Alcívar, representante legal de IYAYKUTEC. Este acuerdo tiene como objetivo promover proyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y capacitación técnica, activando las capacidades y experiencias de ambas instituciones.

Compromisos y Beneficios
El convenio establece que los términos específicos de cada proyecto se definirán mediante acuerdos adicionales. Esto permitirá una planificación y ejecución adaptada a las necesidades de cada iniciativa. Entre los compromisos del ITSQMET se incluye la participación de docentes y estudiantes en la producción científica. También se facilitarán espacios académicos para el desarrollo de proyectos y se promoverá la divulgación responsable de los resultados obtenidos.
Por su parte, IYAYKUTEC aportará servicios de revisión por pares. Además, ofrecerá orientación para publicaciones en revistas científicas de alto impacto y acompañamiento técnico en redacción académica. Esto consolidará una plataforma colaborativa para la difusión del conocimiento.
Principios de Colaboración
Ambas instituciones trabajarán juntas bajo principios de confidencialidad e integridad académica. Se enfocarán en la innovación social, científica y tecnológica. El convenio tendrá una duración inicial de dos años y podrá renovarse.
La suscripción de este convenio es un paso clave para consolidar al ITSQMET como un referente en investigación aplicada e innovación tecnológica en el país. Gracias a alianzas como esta, nuestros estudiantes y docentes accederán a experiencias reales de desarrollo científico. Esto ampliará sus competencias y generará aportes significativos a los desafíos de la sociedad ecuatoriana.