La fundación FUNDER se unió con estudiantes de la carrera de Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Quito Metropolitano para desarrollar una innovadora plataforma digital. Esta colaboración tuvo lugar dentro de un proyecto de vinculación con la sociedad, realizado en las instalaciones de la fundación. La iniciativa surgió como respuesta a la necesidad urgente de contar con una herramienta que centralice los datos, agilice los procesos internos y facilite una toma de decisiones más estratégica. Como resultado, FUNDER da un paso firme hacia la transformación digital, apostando por la tecnología como aliada para potenciar el cambio social.
Tabla de Contenidos
ToggleFUNDER apuesta por la innovación para transformar su gestión
El objetivo principal fue claro: crear un aplicativo web que centralizara y optimizara la gestión de la información. Anteriormente, la fundación enfrentaba dificultades al tener sus datos dispersos en distintas plataformas, lo cual complicaba la generación de reportes y la evaluación de impacto. Por lo tanto, esta herramienta representa una solución concreta que mejora la eficiencia operativa y permite visualizar con claridad los logros alcanzados.
Funcionalidades Clave del Aplicativo Web
A fin de ofrecer una solución realmente útil, el aplicativo incluye varias funcionalidades diseñadas específicamente para las necesidades de FUNDER:
- Centralización de datos: Ahora, todos los programas, beneficiarios y actividades están registrados en un único sistema, lo cual evita duplicidades, mejora el control interno y agiliza el acceso a la información.
- Análisis de impacto: Gracias a herramientas de visualización como gráficos y estadísticas, es posible identificar patrones, medir resultados y ajustar estrategias de manera oportuna y precisa.
- Generación automática de reportes: Con tan solo un clic, el sistema genera informes listos para presentar a donantes, aliados estratégicos y entidades de control, optimizando el tiempo y asegurando una presentación clara y profesional.
- Interfaz amigable: Diseñada con un enfoque intuitivo, la plataforma puede ser utilizada fácilmente por todos los miembros del equipo, incluso si no cuentan con conocimientos técnicos avanzados.
Además de desarrollar el software, los estudiantes se encargaron de capacitar al equipo de FUNDER. Por consiguiente, los colaboradores ahora pueden manejar la plataforma de forma autónoma. Mediante manuales de usuario y sesiones prácticas, aprendieron a registrar información, generar reportes y analizar datos con confianza.
FUNDER Lidera el Cambio con Datos e Innovación
Adicionalmente, este proceso formativo garantiza que la fundación pueda mantener y adaptar la herramienta a medida que evolucionen sus necesidades. Así, se asegura una sostenibilidad tecnológica que acompañará el crecimiento institucional a largo plazo.
En definitiva, con la implementación de esta plataforma digital, FUNDER da un salto significativo hacia la eficiencia, la transparencia y la innovación. Cada dato registrado se convierte en una herramienta de transformación que mejora los programas sociales y fortalece la confianza de quienes creen en su misión. Este proyecto, fruto del trabajo conjunto entre academia y sociedad, demuestra que la tecnología bien aplicada puede generar un verdadero impacto.
¡Sigue de cerca esta evolución y sé parte del cambio digital que está revolucionando la labor social en nuestra comunidad!