El Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano (ITSQMET) desarrolló con éxito la Master Class “Neuromarketing: Cómo entender el comportamiento del consumidor” el viernes 27 de junio de 2025, en modalidad virtual.
Tabla de Contenidos
ToggleEsta jornada académica se dirigió a estudiantes de Marketing Digital y Comercio Electrónico, así como a docentes y estudiantes de tercero de bachillerato de instituciones educativas asociadas al ITSQMET.
Estrategias para Comprender el Comportamiento del Consumidor a Través de la Ciencia del Cerebro
La Master Class se enmarca en los objetivos de la institución para fomentar la formación continua y fortalecer la vinculación con la sociedad.
El docente Rafael Enrique Rodríguez Escobar, experto en marketing digital, impartió la clase. Se abordaron conceptos fundamentales del neuromarketing para entender cómo el cerebro humano reacciona a distintos estímulos publicitarios. También se discutió cómo aplicar esta información en campañas efectivas de posicionamiento de marca.
El evento duró 90 minutos y se estructuró en tres bloques: introducción teórica, desarrollo del contenido y cierre participativo. Se trataron temas como la estructura cerebral (reptiliano, límbico y neocortex), la relación entre emoción y razón en la toma de decisiones, y el impacto de los estímulos sensoriales (colores, sonidos, texturas).
Herramientas y Metodología en Neuromarketing: Aprendizaje Dinámico y Aplicaciones Prácticas
Además, se presentaron herramientas tecnológicas de neuromarketing como eye tracking, EEG y facial coding, junto con casos reales de campañas de marcas reconocidas como Coca-Cola, Apple y Nike, que ilustraron buenas y malas prácticas en la aplicación de estos conocimientos.
La metodología empleada fue expositiva y participativa, con el uso de presentaciones dinámicas, videos breves, encuestas en tiempo real y análisis de situaciones reales. Esto permitió una interacción constante con los asistentes, incluso con quienes no tenían conocimientos previos sobre el tema, facilitando una experiencia de aprendizaje accesible y significativa.
Conclusión
La Master Class “Neuromarketing: Cómo entender el comportamiento del consumidor” atrajo a una audiencia diversa. De 85 inscritos, 54 asistieron, con una permanencia promedio de 1 hora y 6 minutos, evidenciando un alto interés. La participación fue: 42% estudiantes de ITSQMET, 20% graduados, 5% docentes, 1% administrativos y 32% externos, lo que reforzó la proyección institucional.
Las motivaciones principales incluyeron mejorar oportunidades laborales (40%), aplicar estrategias en proyectos actuales (23%) y actualizarse profesionalmente (19%). Además, un 52% no tenía conocimientos previos en neuromarketing, lo que subraya la importancia de estos espacios.
Telegram (40%) y WhatsApp (32%) se destacaron como los medios más efectivos para difundir la convocatoria. Asimismo, el 62% mostró interés en recibir más información sobre el ITSQMET, y WhatsApp (88%) se consolidó como el canal preferido para el contacto.
Además, se emitieron 27 certificados de participación, logrando una tasa de entrega del 100%. Esta actividad no solo cumplió con los objetivos académicos establecidos, sino que también fortaleció la imagen del ITSQMET como líder en formación continua y educación tecnológica de calidad.