Cada reforma tributaria que emite los entes reguladores es un llamado a todos los profesionales en contabilidad a estudiar y seguir las nuevas disposiciones.
El Reglamento a la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, tras la pandemia de COVID-19, establece acciones clave sobre renta, patrimonio, utilidades, activos en el exterior, tributación, inversión y el ámbito bancario y financiero.
Además, se elimina el régimen para microempresarios y, como resultado, se reducen considerablemente las tarifas del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto a los Consumos Especiales en varios sectores. Por lo tanto, estas medidas buscan fomentar un entorno más favorable para el desarrollo económico.
Cambios importantes en la contabilidad ecuatoriana.
Para las personas naturales, destacan tres actualizaciones:
-
Se modifican los rangos de la tarifa progresiva de impuesto a la renta, lo que resulta en un ajuste significativo de la carga fiscal para diferentes niveles de ingresos. Esta medida busca asegurar una distribución más equitativa de las responsabilidades tributarias entre los contribuyentes.
-
La sustitución de la deducción de gastos personales por un mecanismo de rebaja, que se aplica antes de los créditos tributarios, simplifica notablemente el proceso fiscal. Esto facilita a los contribuyentes la gestión de sus obligaciones tributarias, haciendo el sistema más accesible y eficiente.
-
Se elimina el impuesto a la herencia para los hijos del causante, así como para el cónyuge sobreviviente en caso de que no existan hijos con derecho a la masa hereditaria. Esta medida busca aliviar la carga fiscal sobre las familias y fomentar una distribución más justa de los bienes heredados.
Para sociedades, las principales reformas son:
-
La sustitución de exenciones por un régimen de rebaja de la tarifa de impuesto a la renta, por lo tanto, incentiva nuevas inversiones productivas. Esta medida busca fomentar un entorno más atractivo para los inversores.
-
La eliminación de los límites a la aplicación automática de convenios para evitar la doble imposición, lo que beneficia a los contribuyentes al reducir su carga tributaria y fomentar la inversión.
-
Nuevas deducciones adicionales para el cálculo del impuesto a la renta, que facilitan la optimización de la carga tributaria y permiten a los contribuyentes aprovechar mejor sus recursos. Es crucial que los profesionales en contabilidad estén al tanto de estas actualizaciones.