Tecnología Superior en Educación Básica
En ITSQMET te ofrecemos una formación de calidad en Tecnología Superior en Educación Básica.
La Tecnología Superior en Educación Básica prepara a profesionales para innovar en la enseñanza. Los estudiantes aprenden a integrar tecnologías educativas y métodos modernos que transforman el proceso de aprendizaje.
La Carrera de Educación Básica capacita a profesionales en la enseñanza mediante tecnologías educativas y métodos modernos que transforman el aprendizaje.
MODALIDAD
- Híbrida Presencial.
- En Línea.
HORARIOS
- 07:00 a 10:30
- 18:00 a 21:00
- 07:00 a 17:00
DURACIÓN
Dos años.
PAGOS EN LÍNEA
- Financiamiento directo.
- Tarjeta de crédito y débito.
- Trasferencia.
MODALIDAD
- Híbrida Presencial.
- En Línea.
HORARIOS
- 07:00 a 10:30
- 18:00 a 21:00
- 07:00 a 17:00
DURACIÓN
Dos años.
PAGOS EN LÍNEA
- Financiamiento directo.
- Tarjeta de crédito y débito.
- Trasferencia.
Avalados por:
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
BENEFICIOS CLAVE
Formación de
Excelencia
Impulsa tu carrera en educación básica superior con docentes expertos y tecnología de vanguardia.
Oportunidades
Laborales Garantizadas
Adquiere experiencia real en el aula y aumenta tus oportunidades en el sector educativo.
Becas
Exclusivas
Accede a becas exclusivas que impulsan tu formación y tu desarrollo profesional. Recibe el apoyo que necesitas para crecer, con oportunidades únicas pensadas para ti.
Laboratorios
Avanzados y Equipados
Desarrolla tus habilidades en laboratorios con tecnología avanzada que ofrecen formación práctica.
La carrera de Educación en el ITSQMET te forma en solo dos años, con clases presenciales, en línea o combinadas.
Durante este tiempo, desarrollarás habilidades prácticas en pedagogía, currículo, metodologías inclusivas y ciencias de la educación, con énfasis en el razonamiento lógico como base para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
El programa se enfoca en la educación básica elemental, especialmente en los niveles de 8° y 9°, alineado con los lineamientos del Sistema Nacional de Educación. Esto te prepara para trabajar con niños y niñas desde preescolar hasta sexto grado, generando un impacto real en su aprendizaje.
Además, aprenderás a diseñar, implementar y evaluar estrategias educativas adaptadas a distintos contextos socioculturales, garantizando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Al finalizar, estarás listo para obtener tu título como licenciado en Ciencias de la Educación, con la capacidad de implementar y evaluar propuestas innovadoras dentro del Sistema Nacional de Educación y fomentar el desarrollo del razonamiento lógico en las aulas.
Estudia Tecnología en Educación Básica en el ITSQMET y prepárate en solo dos años.
Elige entre modalidad híbrida, presencial o en línea, según tu necesidad.
Durante la carrera, desarrollarás habilidades clave en pedagogía, currículo y metodologías inclusivas. Estarás listo para mejorar el aprendizaje de niños y niñas desde preescolar hasta sexto grado.
Nuestro enfoque integral promueve el desarrollo académico y personal de los estudiantes en diferentes contextos sociales y culturales.
En la carrera de Educación en ITSQMET, la malla curricular está organizada en niveles y se divide en cuatro etapas. Incluye materias como Pedagogía, Andragogía, Corrientes de Aprendizaje y Enseñanza de la Educación Inicial, Desarrollo del Aprendizaje, Modelos y Proyectos de Investigación, y Diseño Curricular, entre otras.
Esta formación integral permite a los estudiantes adquirir las competencias necesarias para abordar la diversidad en el aula y aplicar metodologías efectivas en su práctica docente. De este modo, contribuyen al proceso de aprendizaje de sus alumnos y al desarrollo de un currículo que responda a las necesidades de todos.
Además, se establecen requisitos de ingreso claros para asegurar que los futuros docentes estén preparados para enfrentar los desafíos del sistema educativo nacional.
El salario de un maestro de Educación Básica puede variar según el país, la región, la experiencia y el tipo de institución (pública o privada). En general:
- En países desarrollados, los salarios pueden oscilar entre $40,000 y $60,000 anuales.
- En países en desarrollo, los salarios suelen ser más bajos, rondando entre $10,000 y $30,000 anuales.
Además, los maestros con más experiencia o aquellos que ocupan cargos administrativos pueden ganar más. Es recomendable consultar fuentes locales para obtener cifras más precisas.
Maestro de Primaria: Impartir clases en diferentes materias a estudiantes de educación básica, incluyendo razonamiento lógico.
Coordinador Pedagógico: Supervisar y mejorar prácticas educativas en una escuela.
Director Escolar: Administrar y liderar una institución educativa de educación básica.
Especialista en Desarrollo Curricular: Diseñar y actualizar planes de estudio y materiales educativos.
Asesor Educativo:
Brindar orientación académica y personal a estudiantes en el ámbito de las ciencias de la educación.
Docente de Educación Especial: Trabajar con estudiantes con necesidades educativas especiales.
Tutor Escolar: Proporcionar apoyo académico y emocional a estudiantes.
Coordinador de Actividades Extracurriculares: Organizar programas fuera del plan de estudios regular.
Investigador en Educación: Contribuir al avance de la investigación en prácticas educativas efectivas.
Formador de Docentes: Capacitar y guiar a futuros maestros en su desarrollo profesional.
Desarrolla habilidades en pedagogía, didáctica y gestión educativa para transformar la enseñanza y guiar el aprendizaje en niños y adolescentes.
Requisitos de Inscripción
✅ Título de Bachiller
✅ Copia de Cédula
✅ Acta de Grado
✅ 4 Fotos Tamaño Carnet
Programa de Validación de Conocimiento
¿Tienes 4 años de experiencia en enseñanza o en el trabajo con niños y jóvenes? ¡Acelera tu formación y obtén tu título en solo 9 meses!
Durante este tiempo, aprenderás sobre metodologías activas, desarrollo cognitivo, estrategias de enseñanza y evaluación educativa, utilizando herramientas innovadoras para la educación del siglo XXI.
Empresas que confían en el talento
EDUCACIÓN BÁSICA
COMPETENCIAS DE LA CARRERA
- Descripción de la Carrera
- Objetivo General
- Objetivo de Estudio
- Perfil de Egreso
La carrera de Educación, en modalidad presencial, se desarrolla conforme al Reglamento de Régimen Académico (CES, 2022) y está orientada a formar profesionales capacitados para incorporarse al mercado laboral con éxito. Su estructura académica comprende cuatro períodos de formación, que en conjunto suman 2880 horas y 60 créditos académicos.
Durante su formación, los estudiantes participan en actividades preprofesionales obligatorias y voluntarias, que incluyen prácticas laborales y proyectos de vinculación con la comunidad. Estas experiencias permiten integrar los conocimientos adquiridos en escenarios reales, fortaleciendo sus habilidades pedagógicas.
La calidad académica es un pilar fundamental de la carrera. Los docentes aplican metodologías basadas en el enfoque constructivista y humanista, promoviendo el pensamiento crítico, la reflexión y la participación activa de los estudiantes. Además, se impulsa la investigación como parte del proceso de aprendizaje, generando soluciones innovadoras a los desafíos educativos.
La institución cuenta con laboratorios físicos y virtuales que complementan la enseñanza teórica, ofreciendo un entorno completo para la formación docente. Todo este proceso tiene como meta principal formar profesionales éticos, comprometidos y altamente competentes para enfrentar los retos del ámbito educativo, incluyendo la enseñanza en básica elemental, que corresponde a 8° y 9° de nivel de educación básica.
La carrera de Tecnología Superior en Educación Básica tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados, mediante un modelo pedagógico centrado en el logro de resultados de aprendizaje. Este modelo incorpora valores, principios bioéticos, respeto a la diversidad étnico-cultural y el cumplimiento del marco legal vigente en el país.
Durante su formación, los estudiantes adquieren conocimientos sólidos en pedagogía, sistemas educativos, procesos de aprendizaje humano, diseño curricular, gestión y evaluación de programas educativos. También se abordan áreas clave como la neurociencia educativa, la investigación en educación y metodologías inclusivas de enseñanza y aprendizaje.
El enfoque de esta formación permite al futuro profesional aplicar sus conocimientos en entornos educativos diversos, con una perspectiva de derechos, inclusión y uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Así, los egresados estarán preparados para responder de forma innovadora y efectiva a las demandas actuales de la educación básica, desarrollando también su razonamiento lógico.
Diseñar una estructura curricular pertinente, alineada a las necesidades actuales de los centros educativos públicos y privados, que garantice una formación sólida y contextualizada.
Implementar estrategias metodológicas innovadoras y el uso de herramientas digitales para desarrollar procesos educativos efectivos, adaptados tanto a plataformas presenciales como virtuales.
Fomentar una educación humanística, centrada en la calidad y calidez, utilizando recursos pedagógicos y andragógicos que impulsen el pensamiento crítico y reflexivo, conforme al modelo pedagógico institucional.
Promover procesos de formación integrales, en entornos presenciales y virtuales, que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos laborales reales. Para ello, el ITSQMET impulsa las prácticas preprofesionales como eje clave para la transformación social y la conexión entre teoría y práctica.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño
profesional?
Aplica procesos de diseño, gestión y planificación curricular orientados a la enseñanza en Educación Básica, dentro de diversos establecimientos educativos. Utiliza sus conocimientos para desarrollar e implementar propuestas curriculares, incluyendo adaptaciones pedagógicas que promuevan la inclusión y fomenten la diversidad en el entorno educativo.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera?
Aplica los fundamentos de la pedagogía, la andragogía y la enseñanza inclusiva en los procesos de enseñanza y aprendizaje en establecimientos educativos. Además, propone innovaciones metodológicas en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, mediante el uso de técnicas de didáctica general adaptadas a los distintos sistemas educativos y servicios de educación.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Implementa sus conocimientos en procesos de nivelación, enseñanza y docencia de asignaturas como ciencias básicas, matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales y lenguaje en establecimientos educativos. Además, utiliza herramientas TIC para fortalecer la educación en entornos virtuales, promoviendo la alfabetización digital y el aprendizaje en plataformas tecnológicas, tanto en aulas regulares como en servicios de nivelación.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?
Aplica conocimientos y metodologías de investigación, arte, didáctica y neurociencia educativa para impulsar una formación inclusiva, humanística y centrada en el estudiante dentro de los establecimientos educativos. Esta integración de saberes permite responder a las diversas necesidades del aprendizaje con un enfoque integral y respetuoso de la diversidad.
INVERSIÓN POR SEMESTRE
USD 700
Contáctanos para planificar tus pagos en la carrera de Educación Básica.