Con el objetivo de mejorar la enseñanza de Ciencias Naturales en Educación General Básica, los estudiantes de la carrera de Educación Básica del Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET) participaron en una actividad académica el pasado viernes. Durante el evento, se presentaron y analizaron diversos recursos didácticos innovadores, los cuales permitirán potenciar el aprendizaje de los niños y niñas en las aulas. Esta iniciativa responde a la necesidad de implementar herramientas pedagógicas que faciliten la comprensión de conceptos científicos de manera didáctica e interactiva.
Tabla de Contenidos
ToggleRecursos didácticos para la enseñanza de Ciencias Naturales
Durante la actividad, los participantes exploraron distintos materiales concretos que fomentan la curiosidad y la comprensión de los fenómenos naturales. Entre los recursos utilizados se destacaron:
- Modelos del aparato respiratorio, los cuales facilitaron la comprensión sobre el funcionamiento del sistema respiratorio y su importancia para la salud humana.
- Materiales para explorar los cinco sentidos, como lentes de aumento, prismas y espejos, que permitieron a los estudiantes experimentar cómo percibimos nuestro entorno y cómo funciona cada sentido en nuestro cuerpo.
Estos recursos didácticos no solo facilitaron la asimilación de los contenidos, sino que también incentivaron el aprendizaje lúdico e interactivo. Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de analizar cómo estas herramientas pueden aplicarse en el aula para hacer que la enseñanza sea más efectiva y dinámica.
Beneficios de los recursos didácticos en la enseñanza
Uno de los participantes, el estudiante Jordy Santa Fe, resaltó la importancia de desarrollar materiales específicos para Ciencias Naturales. En sus palabras, esta experiencia le permitió «estructurar mejor el conocimiento dentro de los temarios y brindar mejores aprendizajes en las aulas con estudiantes de Educación Básica«.
Por otro lado, la actividad no solo se enfocó en la utilización de recursos didácticos, sino también en el desarrollo de habilidades pedagógicas. Los futuros docentes fortalecieron sus competencias en diseño e implementación de estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar la experiencia educativa.
Además, el evento contó con la participación de docentes y estudiantes de Educación General Básica, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la enseñanza de Ciencias Naturales. Esto favoreció un intercambio enriquecedor de ideas y mejores prácticas pedagógicas.
Sin duda, este tipo de actividades contribuyen al fortalecimiento de la formación docente y al mejoramiento continuo de la calidad educativa en Ecuador. De esta manera, el ITSQMET reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo académico en el ámbito de la Educación Básica.