La empresa ecuatoriana Decorama emprendió un proceso de transformación administrativa en colaboración con estudiantes de la carrera de Administración del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano. Esta iniciativa se llevó a cabo con el objetivo de formalizar su estructura organizacional, optimizar su operatividad y fortalecer su cultura empresarial. El proyecto se desarrolló en las instalaciones de la empresa, donde se implementaron metodologías innovadoras y herramientas digitales que respondieron a su necesidad de crecer de manera sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Tabla de Contenidos
ToggleDecorama Fortalece su Identidad Institucional
Con el propósito de fortalecer su estructura organizacional y, al mismo tiempo, optimizar su eficiencia operativa, la empresa Decorama ha iniciado un ambicioso proyecto de mejora administrativa. Este plan integral no solo busca estandarizar procesos, sino también consolidar su filosofía institucional y modernizar la gestión de inventarios, todo ello con la participación activa de estudiantes de Administración.
A través de metodologías innovadoras y además, herramientas digitales adaptadas a las necesidades específicas de la empresa, Decorama apuesta por una transformación estratégica. De esta manera, no solo mejora su funcionamiento interno, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenible, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En un proceso completamente colaborativo, los estudiantes trabajaron directamente con el personal para identificar oportunidades de mejora, recopilar información clave y, posteriormente, diseñar soluciones prácticas.
Creación del Manual de Filosofía Institucional
Una de las primeras fases del proyecto consistió en la creación del Manual de Filosofía Institucional, el cual establece la misión, visión y valores fundamentales de Decorama. A través de la metodología Design Thinking, los estudiantes y el equipo de la empresa trabajaron en conjunto para identificar los rasgos distintivos de la organización, sus aspiraciones y, por supuesto, los principios que guiarán su desarrollo futuro.
Este proceso no solo permitió consolidar la identidad organizacional de la empresa, sino que también fomentó la apropiación de estos valores por parte de los colaboradores. Posteriormente, se realizó una presentación general donde todos los trabajadores conocieron y validaron la propuesta, asegurando así el compromiso y la coherencia en su aplicación en cada área de trabajo.
Decorama Optimiza Procesos y Control de Inventarios
Otro componente clave del proyecto fue el desarrollo de un Manual de Procesos Administrativos, un documento técnico que describe, de manera clara y detallada, cada proceso esencial de la empresa. Para su elaboración, los estudiantes aplicaron herramientas como la Cadena de Valor de Porter y la metodología SIPOC, lo cual permitió mapear las actividades críticas, sus interacciones y también los responsables de cada una.
Esta documentación estandarizada no solo mejora la claridad y eficiencia de las actividades internas, sino que además facilita la inducción de nuevos colaboradores y asegura que todos los procesos estén alineados con los objetivos estratégicos. Asimismo, la identificación de puntos críticos permitió proponer mejoras y eliminar redundancias, contribuyendo a un flujo de trabajo más ágil y coherente.
Como parte de la modernización administrativa, Decorama implementó un Sistema de Control de Inventarios en Excel, adaptado a sus necesidades, que automatiza el registro del stock, emite reportes estratégicos y genera alertas visuales ante niveles críticos. Además, se aplicó la metodología 5S en el almacén para promover el orden, la limpieza y la estandarización. Esta acción no solo optimiza el manejo físico de los productos, sino que también impulsa una cultura de organización y disciplina. Así, se fortalecen tanto la eficiencia operativa como el entorno de trabajo. En conjunto, estas medidas refuerzan la gestión interna y la sostenibilidad
Conclusión
Este proyecto no solo responde a las necesidades internas de Decorama, sino que también se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 8, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Al formalizar procesos, mejorar la gestión y fortalecer su cultura organizacional, la empresa genera condiciones para empleo digno y mayor competitividad. La participación activa de estudiantes aporta al desarrollo de sus competencias profesionales y fortalece la vinculación entre academia y sector productivo. Esta colaboración demuestra que aplicar el conocimiento en contextos reales genera beneficios tangibles.