El 29 de noviembre de 2024, la Asamblea Nacional del Ecuador fue sede del «Foro de Impulso y Fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria: Construyendo un Futuro Inclusivo». Este evento, organizado por la Coordinación de Participación Ciudadana y la Escuela Legislativa, busca no solo fomentar el desarrollo inclusivo, sino también promover la sostenibilidad de la economía popular y solidaria en el país. Este enfoque, es un pilar fundamental para el bienestar de las comunidades y su crecimiento continuo.
Tabla de Contenidos
ToggleForo sobre Economía Popular y Solidaria
La invitación, extendida a distintas instituciones académicas, incluidas autoridades, docentes y estudiantes, refleja el compromiso del Legislativo con la formación ciudadana y la participación de la academia en los procesos de fortalecimiento económico. De esta manera, este foro pretende ser un espacio de colaboración interinstitucional, donde se compartirán conocimientos y propuestas enfocadas en generar impacto positivo a nivel local y regional.
La Escuela Legislativa, siguiendo las directrices del Reglamento Orgánico Funcional de la Asamblea Nacional (ROFAN), ha diseñado este evento como una herramienta para capacitar a asambleístas, servidores y ciudadanos en temas claves como el que hacer legislativo y el fortalecimiento económico. Además, el foro busca vincular a la ciudadanía desde una dimensión descentralizada, promoviendo un modelo de economía más inclusivo y solidario.
Estudiantes Aportan a la Economía Popular y Solidaria
El foro se llevó a cabo en el Auditorio de la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social – Sur, a partir de las 10:00 horas. Además, la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas, como el Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano (ITSQMET), garantizó una representación juvenil significativa. En consecuencia, estos futuros profesionales aportaron perspectivas frescas e innovadoras al debate.
La participación de 60 estudiantes, acompañados por docentes, evidencia la importancia de integrar a las nuevas generaciones en los debates económicos y sociales. Estos espacios no solo contribuyen al aprendizaje académico, sino que también refuerzan el compromiso ciudadano desde edades tempranas.
Conclusión
El foro representa una oportunidad única para generar consensos entre los distintos actores de la sociedad. Se destaca la colaboración entre instituciones públicas y académicas como clave para construir un futuro más inclusivo y solidario. Finalmente, se reafirma el compromiso de la Asamblea Nacional con el desarrollo social y la participación ciudadana.