Estrategias creativas fueron el enfoque principal el pasado viernes 13 de diciembre del 2024, cuando estudiantes de la asignatura de Redes Sociales y Community Management del tercer nivel de la carrera de Marketing Digital y Comercio Electrónico, visitaron una fundación dedicada al rescate y cuidado de perritos abandonados, con el propósito de desarrollar contenido que potencie su presencia digital. Esta actividad práctica, guiada por su docente Camila Cisneros, buscó no solo aplicar sus conocimientos en marketing digital, sino también aportar al bienestar de los animales que esperan encontrar un hogar lleno de amor.
Durante la jornada, los jóvenes trabajaron en equipo, diseñaron estrategias creativas y tomaron fotos y grabaron diverso contenido para las redes sociales de la fundación. Desde videos cortos hasta publicaciones fotográficas emotivas, cada pieza de contenido se orientó a incrementar el alcance de la organización, motivando a la comunidad a donar y participar activamente en la causa.
Esta experiencia no solo permitió a los estudiantes practicar en un entorno real, sino también reflexionar sobre cómo el poder de las redes sociales puede generar impacto positivo en la sociedad. A continuación, te contamos cómo fue el día, qué crearon y cuáles fueron los aprendizajes más destacados.

Estrategias creativas: Preparativos para la Visita
La tercera semana de diciembre, los alumnos trabajaron en un cronograma de tráfico de redes sociales. Se enfocaron en ideas consolidadas o en inspiración para generar contenido. Después de las clases de Redes Sociales, los estudiantes y la docente se trasladaron a la fundación. Llevaban cámaras, celulares y libretas para anotar ideas. La visita comenzó con la bienvenida de los perritos hacia la docente. Los estudiantes que habían ido antes ya los conocían. Durante el día, se preparó comida y se habló sobre el trabajo de Sebastián, el encargado de la fundación.
Guiados por su docente, los estudiantes dividieron tareas para cubrir diferentes formatos de contenido. Algunos trabajaron en fotografía y otros tomaron videos. Cada alumno tuvo una idea diferente que debían llevar a cabo con fotografías y grabaciones para editarlas después.
El enfoque principal fue crear publicaciones que destacaran el trabajo de la fundación y las historias de sus adorables habitantes. También demostraron los conocimientos adquiridos en la materia de Redes Sociales, donde se encuentran en la tercera unidad. Tomaron fotografías para contenido planificado, incluyendo imágenes con mensajes de adopción y videos sobre el día a día de los perritos. Además, se creó contenido que explicaba cómo ayudar. Una de las estrategias clave fue incluir llamados a la acción para invitar a donar, apadrinar o adoptar a los animales en el cronograma de tráfico de Redes Sociales.
A través de esta actividad, los estudiantes aprendieron que una buena estrategia de contenido no solo depende de la técnica. También es importante la conexión emocional. Experimentaron la necesidad de adaptarse a las necesidades reales de una organización. Trabajaron bajo objetivos claros y tiempos definidos. Muchos destacaron cómo esta experiencia les enseñó a usar las redes sociales como herramientas de impacto social, más allá de su uso personal o comercial.
Conclusión
La visita a la fundación no solo dejó aprendizajes técnicos en los estudiantes, sino que también sembró en ellos un compromiso con causas sociales. Gracias a esta actividad, pudieron experimentar el poder transformador de las redes sociales y la comunicación estratégica. Esta experiencia no solo benefició a la fundación con contenido profesional y de calidad, sino que también inspiró a los jóvenes a seguir utilizando sus habilidades para generar un cambio positivo en la sociedad y aplicar los conocimientos prácticos adquiridos.


