El vínculo entre la educación técnica superior y el sector empresarial es fundamental para garantizar que los estudiantes adquieran una formación profesional exitosa con el fin de enfrentar los retos del mercado laboral. En este contexto, el Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET) y BanEcuador han firmado un convenio de colaboración que busca ofrecer a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas pre profesionales en el sector financiero.
Tabla de Contenidos
ToggleObjetivo del Convenio
De este modo, este acuerdo tiene como objetivo no solo fortalecer la formación profesional de los estudiantes, sino también brindarles una experiencia directa en una de las instituciones más importantes del sistema financiero ecuatoriano. Además, mediante esta alianza, tanto los estudiantes como BanEcuador podrán beneficiarse de un intercambio de conocimientos y experiencias que contribuirán al crecimiento profesional de los futuros técnicos y a la mejora de los procesos dentro de la entidad financiera.
Objetivos del convenio para la formación profesional
El convenio firmado tiene como objetivo principal que los estudiantes del ITSQMET participen activamente en prácticas pre profesionales dentro de los proyectos sociales desarrollados por la Fundación. Gracias a esta alianza, se espera cumplir con diversos objetivos específicos:
El convenio firmado entre el ITSQMET y BanEcuador tiene como principales objetivos los siguientes:
- Desarrollo de habilidades y competencias profesionales en el sector financiero: Los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica en situaciones laborales reales, adquiriendo experiencia práctica en el ámbito financiero y bancario. Esto les permitirá fortalecer su preparación y mejorar sus capacidades en el sector.
- Fortalecimiento de la vinculación entre la educación y el sector empresarial: Este convenio busca estrechar los lazos entre el ITSQMET y BanEcuador, creando un puente de colaboración entre la academia y una de las principales entidades financieras del país. Como resultado, se fomenta un entorno de cooperación mutua entre ambos sectores.
- Mejora de la empleabilidad de los estudiantes: Mediante la realización de prácticas en un banco de reconocido prestigio, los estudiantes aumentarán sus posibilidades de empleo en el sector financiero y en otras instituciones vinculadas al ámbito económico. Esto representa una ventaja significativa en su desarrollo profesional.
- Optimización de los procesos de BanEcuador: A través de la colaboración de los estudiantes, BanEcuador podrá incorporar nuevas ideas y enfoques que contribuyan a la mejora de sus servicios y a la innovación dentro de la entidad. Esto generará un impacto positivo en la eficiencia operativa del banco.
Modalidades de la formación profesional
Las prácticas pre profesionales en el convenio se desarrollarán en diferentes áreas de BanEcuador, de acuerdo con las necesidades de la entidad y los conocimientos de los estudiantes. Algunas de las áreas en las que los estudiantes podrán participar son:
- Atención al cliente y servicios bancarios: Los estudiantes estarán involucrados en la atención directa a clientes, ayudando a resolver consultas y a ofrecer información sobre los productos y servicios bancarios, contribuyendo así a mejorar la experiencia del usuario.
- Análisis y gestión financiera: Los estudiantes participarán en el análisis de estados financieros, elaboración de informes y apoyo en la toma de decisiones sobre productos y servicios financieros, lo que fortalecerá sus habilidades técnicas en este ámbito.
- Gestión de riesgos: En esta área, los estudiantes estarán expuestos a la gestión de riesgos financieros, aprendiendo a identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con las operaciones bancarias. De este modo, se prepararán para enfrentar desafíos reales en el entorno financiero.
- Marketing y promoción de productos bancarios: Los estudiantes tendrán la oportunidad de colaborar en las estrategias de marketing y promoción de productos bancarios, aprendiendo sobre el posicionamiento de servicios financieros y la captación de clientes, lo cual enriquecerá su comprensión del mercado.
- Tecnologías de la información y sistemas bancarios: Los estudiantes podrán involucrarse en la implementación y el mantenimiento de sistemas tecnológicos utilizados en el ámbito financiero, participando en la optimización de plataformas bancarias y servicios digitales. Así, contribuirán al avance tecnológico de la entidad.
Todas las prácticas estarán supervisadas por profesionales de BanEcuador, quienes guiarán a los estudiantes y les brindarán las herramientas necesarias para que aprovechen al máximo su experiencia en el sector financiero.
Conclusión
El convenio entre el (ITSQMET) y BanEcuador representa un paso importante para fortalecer la formación profesional de los estudiantes en el sector financiero, al tiempo que brinda a la entidad bancaria la oportunidad de mejorar sus procesos con la colaboración de jóvenes capacitados. A través de este convenio, los estudiantes obtendrán una valiosa experiencia en un entorno financiero real, lo que potenciará su empleabilidad y habilidades profesionales.
Por otro lado, BanEcuador podrá beneficiarse de la innovación, el entusiasmo y las nuevas ideas que los estudiantes aportarán, mejorando su eficiencia y ofreciendo una mejor calidad de servicio a sus clientes. Este tipo de alianzas entre la academia y el sector privado son esenciales para el desarrollo económico y social, al generar sinergias que favorecen tanto a los estudiantes como a las instituciones involucradas.