En el Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano (ITSQMET), estudiantes de la carrera de Educación Inicial, modalidad intensiva, desarrollaron una actividad académica enfocada en promover la literatura infantil como una herramienta esencial para el desarrollo del lenguaje. Su propósito fue, principalmente, demostrar cómo los cuentos enriquecen la comunicación oral y escrita en los niños desde temprana edad. Debido a la importancia del lenguaje en el aprendizaje, esta iniciativa surge como parte del compromiso institucional de reforzar la enseñanza práctica con metodologías innovadoras.
Tabla de Contenidos
ToggleLiteratura infantil como puente hacia el lenguaje y la empatía
Durante esta actividad, los estudiantes aplicaron recursos como dramatizaciones, teatrinos y juegos temáticos. Gracias a estas herramientas lúdicas, no solo lograron captar la atención de los niños, sino que también mostraron cómo la literatura infantil impulsa el pensamiento crítico y la empatía. A través de la lectura dialógica, que consiste en dialogar con los niños sin imponer interpretaciones, los pequeños aprenden a reflexionar, analizar y expresar sus ideas con claridad. De esta manera, se fomenta la comprensión lectora, al igual que se amplía el vocabulario.

Cuentos para fortalecer el desarrollo del lenguaje
Por otro lado, cada estudiante creó un cuento infantil utilizando materiales reciclados y técnicas artísticas. Mientras elaboraban sus cuentos, integraron elementos líricos para mejorar la fonética y musicalidad del habla. Asimismo, estructuraron narrativas que ayudan a desarrollar la secuencia lógica del pensamiento y la comunicación. Como resultado, los niños no solo se entretienen, sino que aprenden de manera activa y significativa.
Además de fortalecer el lenguaje, esta experiencia permitió que los futuros docentes apliquen los conocimientos adquiridos en el aula. En consecuencia, se evidenció su creatividad, compromiso y vocación. Según Gabriela Oña, docente guía de la modalidad, “estas experiencias no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también fomentan valores como el trabajo en equipo y la empatía, fundamentales en el proceso educativo”.
En definitiva, la inclusión de la literatura infantil en la educación inicial no es solo útil, sino indispensable para potenciar el desarrollo lingüístico desde los primeros años, utilizando el juego, la narración y la emoción como aliados clave.