Los docentes investigadores del Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano (ITSQMET) presentaron los resultados de sus proyectos de investigación ante las autoridades institucionales, en un evento realizado en la sala de juntas de la institución, en Quito. Esta actividad se desarrolló con el objetivo de visibilizar los avances logrados en distintas áreas del conocimiento, reforzando así el compromiso del ITSQMET con la investigación, la innovación tecnológica y la excelencia académica.
Tabla de Contenidos
ToggleDocentes Presentan Proyectos de Investigación
Durante la jornada, que tuvo un enfoque académico y científico, los investigadores compartieron sus hallazgos a través de presentaciones técnicas, además de demostraciones prácticas. Asimismo, se destacó la participación activa de los docentes, quienes abordaron temáticas de alto impacto como la automatización, el Internet de las Cosas (IoT), manuales y guías de nutrición, así como tecnologías emergentes aplicadas a la educación y la salud.
Las autoridades institucionales, encabezadas por el vicerrector, evaluaron con atención cada uno de los trabajos presentados. Como resultado de esta revisión, expresaron su reconocimiento a la dedicación y rigurosidad de los docentes investigadores. Del mismo modo, resaltaron la relevancia de estos proyectos para fortalecer la formación académica de los estudiantes.
Proyectos con Proyección Social y Alianzas Estratégicas
Se destacó la proyección de los proyectos de investigación hacia el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones externas. Esta iniciativa no solo permitiría fortalecer el alcance y la visibilidad de los trabajos desarrollados, sino también facilitar su implementación en escenarios reales, promoviendo soluciones concretas a problemáticas sociales, tecnológicas y educativas.
En definitiva, este evento reafirma el firme compromiso del ITSQMET con la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de los proyectos de investigación no solo evidenció el esfuerzo y la creatividad de los docentes, sino que también abrió nuevas oportunidades para la colaboración interinstitucional. Por lo tanto, se enfatizó la importancia de continuar promoviendo espacios que estimulen la producción científica y el crecimiento académico dentro de la comunidad educativa. Finalmente, se invitó a los participantes a seguir generando iniciativas que respondan a las necesidades del entorno y aporten al desarrollo del país.