Tecnología Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público

En ITSQMET te ofrecemos una formación de calidad en la tecnología de Seguridad Ciudadana.

La carrera en Tecnología en Seguridad Ciudadana y Orden Público forma profesionales capaces de prevenir, gestionar y dar respuesta efectiva a situaciones de riesgo y conflicto social. ¡Conviértete en un agente de cambio para tu comunidad!

La carrera de Seguridad Ciudadana y Orden Público en ITSQMET te capacita en protección comunitaria, gestión de riesgos y prevención del delito. ¡Inscríbete ya!

modalidad de estudio en el itsqmet

MODALIDAD

- Presencial
- En Línea
- Validación de Experiencia profesional

horarios de la carrera de itsqmet

HORARIOS

- Matutino.
- Vespertino.
- Intensivo.

duración de las carreras del itsqmet

DURACIÓN

Dos años.

cuales son los pagos en la carrera de las carreras del itsqmet

PAGOS EN LÍNEA

- Financiamiento directo.
- Tarjeta de crédito y débito.
- Trasferencia.

modalidad de estudio en el itsqmet

MODALIDAD

- Presencial
- En Línea
- Validación de Experiencia profesional

horarios de la carrera de itsqmet

HORARIOS

- Matutino.
- Vespertino.
- Intensivo.

duración de las carreras del itsqmet

DURACIÓN

Dos años.

cuales son los pagos en la carrera de las carreras del itsqmet

PAGOS EN LÍNEA

- Financiamiento directo.
- Tarjeta de crédito y débito.
- Trasferencia.

Avalados por:

CARRERA DE SEGURIDAD CIUDADANA

BENEFICIOS CLAVE

Formación excelencia en la carrera de desarrollo de software

Formación de
Excelencia

Estudia Seguridad Ciudadana en ITSQMET. Recibe formación de primer nivel y aprende de expertos para enfrentar los desafíos del sector.

gana experiencia-práctica estudiando en el itsqmet

Oportunidades
Laborales Garantizadas

Conéctate con empresas líderes y realiza prácticas que fortalezcan tu perfil y aumenten tus oportunidades laborales.

genera más oportinidades-empleo estudinado desarrollo de software

Becas
Exclusivas

Accede a becas exclusivas que apoyen tu formación y te brinden oportunidades para avanzar en tu carrera.

cuidado-personalizado en nuetsros lavoratorios de desarrollo de software

Laboratorios Avanzados y Equipados

Desarrolla habilidades en laboratorios de última tecnología para una formación práctica y especializada.

¿Qué es seguridad ciudadana y orden público?

La carrera de Seguridad Ciudadana y Orden Público en ITSQMET forma profesionales altamente capacitados para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Esta disciplina abarca aspectos cruciales como la prevención del delito, el mantenimiento del orden público y la gestión de emergencias. Los estudiantes reciben herramientas necesarias para manejar situaciones críticas y fomentar entornos seguros, además de desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita esenciales para su desempeño.

El programa también incluye un enfoque en tecnología superior en seguridad y prevención de riesgos, lo que permite a los egresados utilizar recursos modernos y efectivos en su labor. Asimismo, se promueve el respeto por los derechos humanos y la ética profesional en el ejercicio de la seguridad, fortaleciendo las relaciones comunitarias.

Los egresados pueden desempeñarse en cuerpos de policía, agencias de seguridad y organizaciones gubernamentales, contribuyendo significativamente a la construcción de comunidades más seguras.

¿Cuál es la diferencia entre seguridad ciudadana y seguridad pública?

El concepto de seguridad ciudadana se centra en la protección y el bienestar de la comunidad, promoviendo la prevención del delito y la participación social. Esto resalta la interacción comunitaria y la resolución de conflictos, mejorando así la calidad de vida.

Por otro lado, la seguridad pública se refiere a la protección que el Estado brinda a sus ciudadanos, enfocándose en el mantenimiento del orden a través de fuerzas policiales. En materia de seguridad, también son relevantes la seguridad informática, jurídica y nacional, que complementan el enfoque general de seguridad.

¿Dónde puedo trabajar si estudio Seguridad Ciudadana?
  • Analista de Riesgos: Identifica y gestiona amenazas en diversos entornos. Durante los periodos académicos, aprende a evaluar riesgos y desarrollar estrategias de mitigación.

  • Consultor en Prevención del Delito: Diseñar estrategias para reducir la incidencia delictiva.

  • Coordinador de Seguridad Comunitaria: Liderar iniciativas locales para fortalecer la seguridad.

  • Inspector de Seguridad: Supervisar y garantizar medidas de seguridad en espacios determinados.

  • Oficial de Policía Comunitaria: Fomentar relaciones positivas entre la policía y la comunidad.

  • Especialista en Gestión de Crisis: Coordinar respuestas eficientes ante emergencias.

  • Coordinador de Programas Educativos: Diseñar programas de sensibilización en seguridad.
  • Investigador de Delitos: Colaborar en la resolución de casos delictivos.
  • Analista de Inteligencia de Seguridad: Evaluar datos para anticipar amenazas y riesgos.
  • Supervisor de Seguridad Corporativa: Gestionar sistemas de seguridad en organizaciones.
  • Experto en Protección Civil: Desarrollar estrategias para prevenir y atender desastres naturales.
  • Analista de Datos en Seguridad Ciudadana: Interpretar datos para optimizar estrategias de seguridad.
  • Instructor en Técnicas de Autoprotección: Capacitar a personas en medidas de seguridad personal.
  • Coordinador de Equipos de Respuesta Rápida: Organizar equipos de intervención en emergencias.
  • Especialista en Tecnologías de Seguridad: Implementar y mantener sistemas de seguridad tecnológica.
¿Qué tipos de seguridad ciudadana hay?

En la carrera de Seguridad Ciudadana y Orden Público en ITSQMET se abordan varios tipos de seguridad, incluyendo:

  1. Seguridad Comunitaria: Fomenta la participación de la comunidad en la prevención del delito y la promoción de entornos seguros.
  2. Gestión de Riesgos: Se centra en identificar y gestionar amenazas en diferentes contextos.
  3. Prevención del Delito: Incluye estrategias para reducir la incidencia delictiva mediante acciones proactivas.
  4. Seguridad Pública: Enfocada en la protección que brinda el Estado a sus ciudadanos, manteniendo el orden mediante la aplicación de leyes.
  5. Seguridad Informática: Abarca la protección de datos y sistemas ante ciberataques.

Estos enfoques permiten formar profesionales capacitados para manejar situaciones críticas y fortalecer la gestión de la seguridad en la comunidad.

Requisitos para estudiar la carrera de Seguridad Ciudadana

¡Da el primer paso hacia un futuro brillante en la carrera de Seguridad Ciudadana y Orden Público en ITSQMET! Esta formación de calidad te prepara para convertirte en un profesional destacado en la protección y el bienestar de la comunidad. Aprenderás a enfrentar desafíos como el tráfico de drogas y otras amenazas a la seguridad. Para inscribirte, solo necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

✅ Título de Bachiller
✅ Copia de Cédula
✅ Acta de Grado
✅ 4 Fotos Tamaño Carnet

Programa de Validación

¿Tienes 4 años de experiencia en el ámbito de la seguridad? ¡Acelera tu formación y obtén tu título en solo 9 meses!

Fortalece tus conocimientos en prevención del delito, gestión de riesgos, derechos humanos, control del orden público y técnicas de intervención. Contamos con espacios de formación especializados y simuladores para una educación práctica y de alto nivel.

Empresas que confían en el talento

LOGO Instituto tecnológico universitario quito metropolitano

SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO

COMPETENCIAS DE LA CARRERA

La carrera de Seguridad Ciudadana y Orden Público está diseñada para formar profesionales con una visión integral, capacitados para crear, implementar y evaluar políticas públicas eficaces en la prevención de la violencia y la promoción de la seguridad. Nuestros egresados serán expertos en el diseño de estrategias de seguridad, considerando la diversidad cultural, étnica, de género, funcional y de movilidad humana, así como el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en este ámbito.

El Objetivo General de la carrera en Tecnología en Seguridad Ciudadana y Orden Público es formar profesionales altamente capacitados con un enfoque integral en la prevención del delito, análisis del delito, investigación e inteligencia y la prevención de ciberataques. Esta formación teórico-práctica incluye sólidos conocimientos sobre los fundamentos legales de la seguridad pública, así como la capacidad para implementar procesos y procedimientos policiales con un fuerte compromiso ético, disciplinario y respetuoso de los derechos humanos. Los egresados estarán preparados para enfrentar amenazas tanto a nivel nacional como regional, utilizando las tecnologías emergentes en el campo de la seguridad.

  • Formación sólida en derechos humanos: El objetivo principal es ofrecer una formación integral basada en los derechos humanos y la aplicación de la normativa legal vigente, orientada a la protección de la ciudadanía y el Estado en el marco de la seguridad pública.
  • Desarrollo de intervenciones para la mediación de conflictos: Impulsar la creación de estrategias y acciones que contribuyan a la mediación de conflictos sin violencia, la prevención y atención de amenazas, como ciberataques y control de fronteras, así como la prevención del uso y consumo de drogas, fomentando la participación comunitaria y el involucramiento de la sociedad civil en la construcción de un entorno seguro.

  • Instrucción profesional con visión integral: Formar profesionales con una perspectiva integral para el desarrollo de habilidades que les permitan crear, diseñar y aplicar políticas públicas de acciones afirmativas y prevención de violencias, tomando en cuenta criterios de discriminación por género, cultura, diversidad funcional, étnica, movilidad humana y el uso de las TICs en el campo de la seguridad ciudadana y el orden público.

Los Tecnólogos en Seguridad Ciudadana y Orden Público están capacitados para desempeñarse en diversos sectores productivos, empresariales e institucionales, tanto públicos como privados. Sus oportunidades laborales incluyen:

  • Centros de investigación en seguridad, desarrollando estudios y estrategias para la prevención del delito.
  • Asesorías y consultorías, brindando soluciones en gestión de riesgos y seguridad pública.
  • Instituciones gubernamentales a nivel municipal, estatal y nacional, fortaleciendo la seguridad y el orden social.
  • Organismos de derechos humanos, promoviendo la protección y el cumplimiento de las normativas de seguridad.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs) enfocadas en la prevención y combate contra la inseguridad.

Este perfil profesional destaca por su vocación de servicio, compromiso con la seguridad y capacidad para diseñar e implementar estrategias efectivas en el ámbito de la seguridad ciudadana.

  • Identifica y aplica procesos, metodologías y recursos para la gestión de riesgos e inteligencia policial para la seguridad ciudadana y orden público.
  • Gestiona alternativas de colaboración que involucren a la ciudadanía y a las autoridades.
  • Proyecta programas preventivos de la seguridad ciudadana.
  • Aplica procesos de medicina legal y ciencias forenses, mediación y resolución de conflictos impulsando el buen actuar la capacidad de gestionar los procedimientos frente a operadores de justicia.

EXCELENCIA EDUCATIVA

¿QUÉ DICEN DE NOSOTROS ?

INVERSIÓN POR SEMESTRE
USD 700

Contáctanos para planificar tus pagos en la carrera de seguridad ciudadana y orden público

Scroll al inicio